Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los espacios culturales de Quito amplían sus actividades para las vacaciones escolares del 2021

El Museo Interactivo de Ciencia en Quito ofrece diversas actividades virtuales y presenciales para niños y adolescentes durante el verano. Foto: cortesía Municipio de Quito

Los estudiantes de la Sierra están atendiendo a sus últimos días del año escolar 2020-2021. Con el inicio de las vacaciones tan cerca, los espacios culturales de Quito ya empiezan a promocionar su oferta de actividades para los niños y adolescentes.

La Fundación Mundo Juvenil ofrecerá talleres de magia y títeres, actuación y expresión corporal, conciencia emocional, capoeria, pintura, bicicletas, defensa personal, ‘stop motion’, reciclaje creativo con pallets, manejo de sables Jedi y baile. Los cursos serán de 08:30 a 13:30, del 5 al 16 de julio, del 19 al 30 de julio y del 2 al 13 de agosto.

El grupo de teatro y mimo Trompos y Garabatos realizará un taller vacacional de música, danza, teatro y pintura, del 5 al 30 de julio, para niños y adolescentes. Este curso será virtual.

Este sábado, 26 de junio a las 18:00, habrá una clase demostrativa gratuita. Los menores podrán conocer a los maestros Galo Iván Granda, especializado en teatro, mimo, títeres y cuenta-cuentos; Juan Carlos Palacios, especializado en dibujo, pintura, reciclaje y dactilopintura, y Camila Argudo, experta en guitarra clásica, guitarra eléctrica, piano, canto, estimulación musical y percusión.

La Biblioteca del Museo de la Ciudad y su espacio educativo, CreActivo, ofrecen activaciones educativas los fines de semana, con actividades como lectura de cuentos, talleres de semilleros y juegos para compartir en familia. Los fines de semana de junio, de 11:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00. Se obsequian libros infantiles a las familias asistentes.

El Museo Interactivo de la Ciencia (MIC) abrió, durante junio, un formulario virtual en el que invitan a los ciudadanos a contar las historias y anécdotas sobre la flora y fauna de hace algunos años.

El 25 de junio, a las 17:00, se realizará el conversatorio virtual Peque Curiosidades: ¡A comer rico y sano! En este espacio, los niños y niñas dialogan con expertos y expertas para despertar su vocación científica. En esta ocasión, conversarán con un chef sobre la importancia de la alimentación saludable y sostenible.

El 26 de junio, a las 10:00, se llevará a cabo un evento sobre el desarrollo de las cigarras. El encuentro será virtual, a través de las redes sociales del MIC, al igual que los dos eventos últimos.

Este sábado y domingo habrá, además, un espectáculo presencial en este establecimiento: Acrobacias en el MIC. Los asistentes podrán descubrir cómo las acrobacias ponen a prueba los fundamentos de la física y divertirse con la propuesta de Mundo Circo.

Las funciones serán de 11:00 a 12:00 y de 14:00 a 15:00. La entrada es a cambio de la donación de alimentos no perecibles, bicicletas, accesorios de bicicletas, electrodomésticos y tecnología.

Hasta este mes, Yaku Parque Museo del Agua ofrecerá recorridos especiales por el Día del Niño. Entre esos están El agua en diferentes escalas, Recorrido verde y Recorrido de la biodiversidad. Para asistir, hay que realizar una reserva en horario de jueves a domingo, de 09:00 a 17:30.

El último sábado de junio, a las 14:30, Yaku presentará en sus instalaciones ‘Historias de la abuelita diente de león’, una obra de títeres para conocer sobre el cambio climático y el impacto en el ambiente.

Los espacios culturales de Quito están preparando su oferta completa para que niños y adolescentes disfruten de actividades lúdicas durante este verano.