Un bebé, entre los heridos durante un apuñalamiento …
Guillermo Lasso inauguró en Bolívar colegio con inve…
Segundo binomio presidencial aceptó precandidatura en el CNE
Asaltantes violaron a adolescente frente a su novio …
Consejero de Gobierno explica que Creo no desaparece…
Pachakutik e Izquierda Democrática no podrán inscrib…
Corte Constitucional terminó audiencias por decretos…
Moradores de El Recreo en Quito realizan marchas noc…

Esmeraldas alista un festival gastronómico para Carnaval

Las emprendedoras esmeraldeñas pondrán a prueba su habilidad para preparar platos a base de verde y mariscos. Foto: cortesía Marcos Arroyo

Las emprendedoras esmeraldeñas pondrán a prueba su habilidad para preparar platos a base de verde y mariscos. Foto: cortesía Marcos Arroyo

Para la inauguración del Festival del Verde y Mariscos se prevén presentaciones artísticas, como el año pasado. Foto: cortesía Marcos Arroyo

Unos 50 emprendedores de Esmeraldas que impulsan la tradición gastronómica local serán parte del Festival del Verde y Mariscos. La cita será el 24 de febrero del 2020, en el malecón de Las Palmas.

Un jurado calificará la presentación de los platos, su sabor, las ventas y la atención al público. El ganador tendrá la oportunidad de mejorar su local con menaje de cocina.

El encuentro cumplirá este año su tercera edición. Al inicio solo fue el festival en honor al verde y luego se agregó la tradición del tapa’o. Para este 2020 se busca dar realce a la producción de calamar, cangrejo, concha, langostas y otros mariscos.

Los platos de la cocina típica de Esmeraldas se caracterizan por incluir ingredientes como pescado y moluscos. Pero el verde no puede faltar en la alimentación diaria de los esmeraldeños, cuenta Kelly Peñafiel, nutricionista.

Este festival está orientado a destacar las bondades del verde, parte fundamental del tapa’o de pescado esmeraldeño, de los tamales, corviches, coladas y tortillas de plátano.

Las emprendedoras esmeraldeñas pondrán a prueba su habilidad para preparar platos a base de verde y mariscos. Foto: cortesía Marcos Arroyo

El certamen se enmarca en las celebraciones del Carnaval 2020 y es una de las actividades auspiciadas por el Municipio de Esmeraldas, que impulsa los emprendimientos de quienes le apuestan a la gastronomía tradicional.

Marco Arroyo, coordinador del Festival, indica que de entre los cerca de 50 platos que se prepararán ese día estarán diferentes recetas de cazuelas, caldos de pescado, caldos de bola, entre otros.

“Las mujeres afroesmeraldeñas tienen la habilidad para cocinar los mariscos y preparar desde un verde melcochado hasta patacones bien tostados”, señala Arroyo.

La organización de la fiesta también apunta a reactivar la economía de los emprendedores que cuentan con pequeños negocios en la ciudad de Esmeraldas.

Durante el desarrollo del programa se tiene prevista la presentación de grupos culturales de marimba, así como la fusión de marimba con otros instrumentos.

La poesía que destaca las manos mágicas de las mujeres con habilidades culinarias ancestrales estará presente, para reconocer su talento en la utilización de especias naturales que dan mayor sabor a los mariscos.

Precisamente, una de las composiciones poéticas que habla del tapaó’o y sus condimentos es del poeta Julio Micolta Cuero, quien hace una descripción de la preparación y degustación.

También se ha previsto una muestra de cuadros con imágenes de la cultura afro y una variedad de artesanías trabajadas en bambú, caña, damagua, pambil, semillas y las réplicas de los instrumentos musicales de la tradición esmeraldeña.

El director de Patrimonio Cultural del Municipio de Esmeraldas, Adison Güisamano, precisa que este tipo de festivales también promueve una parte de la cultura del pueblo afroesmeraldeño. “Nosotros nos identificados por comer verde y pescado”.

Para la alcaldesa de Esmeradas, Lucía Sosa, esta será además la oportunidad para mostrar la gastronomía de Esmeraldas a las delegaciones internacionales que estarán en estos días en el XVI Festival de Música y Danza Afro.