El virus del ébola será parte de una serie de TV

Ridley Scott es un director británico de cine, conocido, sobre todo, por ‘Blade Runner’ y ‘Alien, el octavo pasajero’. Foto: Imdb

Ridley Scott trabaja junto a la productora Lynda Obst en el proyecto para los estudios de TV de Fox con el ébola como temática. Durante el transcurso de un año se ha producido la serie que toma coyuntura con el más reciente brote de ébola en África.
La obra está basada en el libro de Richard Preston ‘The Hot Zone’. Texto que nace a partir de un artículo de Preston publicado en la revista New Yorker, en donde indaga sobre los orígenes de la enfermedad y realiza un extenso estudio sobre el desarrollo del virus en Estados Unidos y las reacciones si el virus ingresara al territorio y se expandiera en él.
La adaptación audiovisual está a cargo de Jeff Vintar, conocido por adaptaciones de cinta como ‘Yo, Robot’.
En un inicio se pensó conectar el libro a una película protagonizada por Jodie Foster. Pero Scott y Obst optaron por la serie, ya que permite abarcar la historia de la enfermedad desde eventos como el de 1989 en donde un grupo de primates en cuarentena se vieron infectados con una versión del ébola mutada en Virginia.
Para Obst la serie es una manera más libre de plantear la trama porque “no tienes que reducirlo a una estructura de tres actos como en una película”, sostuvo Obst a Efe.
Obst y Scott han contado con la participación de Preston en el desarrollo de la serie. Para la que han tenido acceso directo a información sobre el nuevo artículo en el que se encuentra trabajando Preston para la revista New York Magazine.
Algunos detalles están aún por definirse en cuanto al drama que será televisado. Pero Scott podría dirigir episodios dentro de la serie, especialmente el piloto.
El actual brote afecta a varios países de África Occidental y se ha extendido a otros países fuera del continente, con contagios hospitalarios en EE.UU. y España. “Creo que la velocidad con la que mata es lo que convierte al ébola en una enfermedad tan terrorífica”, indicó la productora Obst.
“La gente tenía la esperanza de que el virus permaneciera aislado en algún lugar remoto del mundo. Pero eso es una fantasía en el mundo moderno, que nos convierte en una gran familia conectada”, añadió.