Teatro, jazz y música clásica, en la agenda

La cantante Paulina Tamayo ofrecerá un concierto que se transmitirá en vivo desde la Basílica del Voto Nacional

Las artes escénicas y la música son las protagonistas de la programación cultural en este fin de semana en el Ecuador. La mayoría de eventos ofrece la opción de que el público asista de forma presencial, con aforo reducido, y también de manera virtual.
Esta noche, a las 19:30, la Fundación Quito Eterno tiene programada una función de la pieza escénica ‘El Ángel Negro’. La obra cuenta la historia de Marietta de Veintemilla, una de las figuras femeninas más relevantes y olvidadas del Ecuador durante el siglo XIX.
A través de una mezcla entre teatro y hip hop, se cuentan detalles de la lucha que emprendió para incursionar en la política. La función se realizará desde el Teatro Variedades Ernesto Albán. El público podrá acceder a la obra en formato presencial y virtual.
Mañana, a las 20:30, se iniciará la Semana Humboldt Jazz, con un concierto al aire libre, desde el Teatro Sánchez Aguilar. La gala inaugural, que también se transmitirá de manera virtual, estará a cargo de la banda Ecuador Jazz Project.
Como parte de la programación de este evento, el sábado, a las 17:00, se realizará el concierto en línea de la banda B3 Organ Quartet, integrada por los músicos Ramiro Olaciregui, Raimon Rovira, Carlos Albán, y Gilberto Rivero.
El sábado, a las 20:00, también se presentará una nueva función de la obra ‘Un mar de gatos’. Esta pieza escénica cuenta con la dirección de Carolina Váscones y la actuación de Gerson Guerra, miembro del grupo Malayerba.
La obra cuenta la historia de un personaje solitario que vive en medio de un enjambre de información constante, proveniente del uso excesivo de nuevas tecnologías. La función será en formatos virtual y presencial, con un aforo máximo de 15 personas.
Otra de las citas musicales imperdibles de esta noche será el concierto Ándale Mamá Online. En esta gala, que se iniciará a las 20:30, la artista ecuatoriana Paulina Tamayo hará un repaso por su repertorio de música nacional y rancheras.
La presentación será transmitida desde la Basílica del Voto Nacional y contará con la colaboración del Mariachi Sol de Plata. Dentro del repertorio sonarán temas como Avecilla, Parece Mentira, Amarguras y Cómo voy a olvidarte.
El domingo habrá una nueva función de ‘Manual para dejar un hombre’. La obra se presentará en El Teatro del CCI, desde las 18:00. Cuenta con la dirección de Alejandro Lalaleo y la actuación de Carolina Pérez, Salomé Velasco, Lorena Robalino y Maya Villacreces.
La obra cuenta la historia de Daniela, una mujer que quiere terminar la relación con su novio, pero no encuentra valor para hacerlo. Una noche sus cuatro personalidades se materializan, para enfrentarse entre sí, siguiendo un manual de cuatro divertidos pasos.
El domingo, los amantes de la música clásica tendrán que estar atentos al recorrido musical de un grupo de músicos nacionales y extranjeros, por varios barrios de la ciudad. Esta actividad es parte de la programación de la IV edición del Festival de Música Ocupa.
- Autogestión mantiene activos los Núcleos de la Casa de la Cultura
- ImagenPacoche y Ligüiqui son las ofertas turísticas de la zona rural de Manta
- Después de 226 años, las Banderas Rojas de Eugenio Espejo se trasladan de las plazas a las redes sociales
- Secretaría de Cultura de Quito asegura que ya cuenta con recursos para dos fundaciones culturales; artistas se declaran en vigilia en el Centro Histórico