Sony admite que vendió temas falsos de Michael Jackson en un álbum

Al poco tiempo de la salida al mercado del disco, allegados del fallecido músico pusieron en duda su autenticidad. Se refirieron específicamente a tres canciones de ‘Michael’, Breaking News, Keep Your Head Up y Monster.

Inclusive después de su muerte, Michael Jackson fue un fenómeno de masas. En julio de 2009, una semana después de su fallecimiento, el ‘rey del pop’ había vendido 108 000 copias de su álbum ‘Number Ones’, 102 000 de ‘The Essential Michael Jackson’ y 101 000 de ‘Thriller’, que sumaban un total de 422 000 ventas.
Tomando en cuenta la venta masiva de discos, se decidió lanzar un álbum recopilatorio con canciones inéditas del artista que se llamó simplemente 'Michael'. De los 10 temas nunca antes publicados que el álbum contiene, tres han estado en disputa desde ese entonces. Este viernes 24 de agosto de 2018, publica la revista Fortune, la compañía reconoció que algunas canciones del disco no habían sido grabadas por el 'rey del pop'.
Video: YouTube, cuenta: xKaylaRawr
Al poco tiempo de la salida al mercado del disco, allegados del fallecido músico pusieron en duda su autenticidad. Se refirieron específicamente a tres canciones de ‘Michael’, Breaking News, Keep Your Head Up y Monster.
Video: YouTube, cuenta: KingXOfXPop
Entre los que dudaban de que fuera la de Michael Jackson la voz que se escuchó en esas canciones estaban su madre, sus hermanos, sus hijos y el músico Will I Am. Sin embargo, Eddie Cascio, productor de los tres temas, apareció en el programa de televisión de Oprah Winfrey e insistió que eran reales.
En enero del 2011 apareció en la página oficial de Jason Malachi, un cantante capaz de imitar a Jackson, una publicación que aseguraba que era él quien cantó las tres debatidas canciones, sin embargo, el mánager del artista declaró que el sitio fue vulnerado por hackers.
Video: YouTube, cuenta: KingXOfXPop
Los productores Eddie Cascio y James Porte aseguraban que las grabaciones habían sido hechas en el sótano de la casa de Cascio. Pero en 2014, Vera Serova, una fanática de Michael Jackson demandó a los productores y a Sony, que había comprado los derechos del artista ese mismo año. Serova contrató la investigación de un perito audiólogo forense, quien hizo un análisis y emitió un reporte de 41 páginas.
Finalmente, Serova argumentó que los temas habían sido grabados por el imitador Jason Malachi. Según el dictamen de la corte, Cascio y Porte, los productores que mantenían una buena amistad con el artista, habrían intentado esconder varias evidencias. Además, cuando Sony les pidió que entregaran audios alternos de la grabación, ambos dijeron que los habían borrado de sus computadores.