Los objetivos de Garcés se enfocarán en apoyar a los grupos vulnerables y continuar con el legado que le dejó su predecesora, Angie Vergara. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
Cuatro horas es el tiempo que tuvo Sarah Garcés para descansar después de haber sido elegida como la nueva soberana de Quito. A las 05:00 de este viernes 25 de noviembre del 2016 inició con sus actividades como Reina de la capital.
Aunque amaneció con gripe y voz ronca, tuvo que recobrar fuerzas para levantarse a las 04:00. Peluquería, sesiones de maquillaje, entrevistas y ruedas de prensa coparán la agenda de esta joven de 24 años durante su primera jornada. “Lo primero que hice fue quedarme en blanco, no sabía como reaccionar, y aún no lo asimilo”, dice entre risas.
Sus tías fueron quienes le sugirieron que se inscriba en el certamen y motivada por continuar con la labor social que le inculcó su padre desde pequeña, decidió finalmente participar.
Garcés tiene una mezcla de culturas. Su madre es francesa, su papá es ecuatoriano y ella es mariscaleña de nacimiento. Tiene dos hermanas y ella es la menor de la familia.
Aunque la primera de sus hermanas vive en Francia, viajó a Quito solo para apoyar a la nueva reina en su gran noche. También contó con el sustento de su novio, con quien lleva un año de relación.
Hace un año Garcés regresó al país, tras vivir cinco en Europa. A sus 18 años se mudó a Francia para estudiar una licenciatura en Administración de Empresas y luego una maestría en Marketing y Comunicación.
La experiencia en el exterior, cuenta, le ayudó para conocer otras culturas y, sobre todo, para darse cuenta del apego que siente por su país y de sus ganas por regresar y aplicar lo aprendido.
Su meta para este año de reinado es trabajar junto al Patronato San José. Sus objetivos se enfocarán en apoyar a los grupos vulnerables y continuar con el legado que le dejó su predecesora, Angie Vergara, sobre el trabajo con niños y adultos mayores.
Al igual que Vergara, la nueva reina dice que no tiene un vehículo propio y que continuará transportándose en Ecovía como lo hacía antes de ser declarada como soberana de la capital, si no le dan un medio de transporte.
Al finalizar su periodo espera realizar otra maestría y continuar con sus hobbies que son: Leer, cocinar, jugar volley, practicar patinaje artístico y pasear por Quito. A las 10:30 deberá asistir a la rueda de prensa para su presentación oficial en el Municipio de Quito.