Otaku Place atrae a los jóvenes con la cultura pop japonesa

La feria Otaku Place reúne al público amante de la cultura japonesa con los proveedores y creadores de productos de estilo japonés en Quito. Foto: Ana Belén Veintimilla / EL COMERCIO

Hoy, 9 de junio del 2018, se cumple la quinta edición del Otaku Place, una feria que reúne al público amante de la cultura japonesa con los proveedores y creadores de productos de estilo japonés en Quito.
Adriana Baquero, organizadora del festival, explica que la idea es promover la cultura del anime, la gastronomía y difundir la escena contemporánea de Japón. La cocina es lo que más llama la atención, por ello cuentan con 11 estands de comida que ofertan una variedad de platillos.
En el local La Grulla Azul Café, por ejemplo, se oferta una variedad de platos como los rollos primavera con salsas, los pastelillos fréjol azuki, conocidos como Tai Yaki, o el yakisoba pan, un tallarín con huevo, aceite de ajonjolí y jengibre en sánduche.
El público puede degustar productos de comida rápida traídos desde Japón como el ‘pop cooking’, cajas con productos como donas a las que solo se añade agua para su rápida cocción.
El pasillo del anime cuenta con ilustradores locales o radicados en el país. Ellos ven a la feria como una vitrina para dar a conocer su trabajo. En la mañana estuvo presente David Haro conocido como Kraus Illustration, quien promueve el ‘manga cartoon’, un estilo personal que fusiona las dos ramas de la ilustración. Así mismo estuvo Wang Shin Chin, ilustradora que resalta por su estilo personal y el uso de personajes conocidos como ‘Harry Potter’, los protagonistas de las cintas de Studio Ghibli o el elenco de ‘Stranger Things’ en stickers ilustrados.
Entre los productos que más llaman la atención del público están los cubre bocas con diseños. Una tendencia que se deriva de la costumbre de los japoneses de cubrirse la cara con máscaras quirúrgicas para evitar contagios de enfermedades respiratorias. Las mascarillas se han adaptado con diseños especiales para trasladarse al mundo de la moda incluso en Quito.
También llaman la atención los lentes de contacto de Magic Eye por la posibilidad de conseguir ‘pupi lentes’, un diseño que agranda el diámetro de la pupila, o los lentes de los personajes de la serie Naruto.
Baquero explica que la feria cuenta con un equipo de alrededor de 100 personas para armar el evento y su enfoque es dar espacio a los emprendimientos locales. Señala que si bien todos hacen referencia a la cultura nipona los productos son elaborados de forma artesanal o localmente. “Buscamos productos que no se repitan, que tengan calidad e innovación”. La feria terminará el domingo con un concurso de bandas, en el Centro de Convenciones Bicentenario.