Actriz de 'Tacones Lejanos' dice que su personaje 'marcó su vida para siempre'

La intérprete reveló que creó a su icónico personaje "con inseguridad"

La actriz española Marisa Paredes afirmó el viernes 4 de marzo de 2016 en México que su personaje de Becky del Páramo, de la película 'Tacones lejanos' (1991), marcó su vida para siempre, pero también la del público, pues se ha convertido en parte del imaginario colectivo.
"Es un personaje que sigue en el imaginario. Está dentro de mí, es parte de mí y la voy a llevar conmigo hasta el final", afirmó la actriz madrileña en una charla con jóvenes que forma parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) que inicia el viernes 4 de marzo.
Video: YouTub, cuenta eldeseopc
La intérprete reveló que creó a su icónico personaje "con inseguridad", pero gracias a los consejos de su compañera Victoria Abril encontró la manera de que Pedro Almodóvar pudiera confiar en ella.
Con varios filmes interpretados bajo la dirección de Almodóvar, Paredes lo definió como un director "muy exigente" y que puede llegar a ser "durísimo" y "lacerante".
Junto con el actor español Eduardo Noriega, Paredes compartió sus experiencias con jóvenes de México y Centroamérica que participan en el Talent Guadalajara, un espacio de formación para las nuevas generaciones de realizadores, actores, editores y directores de fotografía.
Entre anécdotas divertidas, los actores compartieron con los asistentes cómo fueron sus inicios en el cine y hablaron de la forma de trabajar de los directores con quienes han colaborado a lo largo de su carrera.
Coincidieron en que el mexicano Guillermo del Toro, con quien ambos trabajaron en la película "El espinazo del diablo" (2001), es un director "creativo" que siempre está al pendiente del más mínimo detalle.
"Guillermo del Toro es inolvidable. Está con todo su peso literal y figurativo encima de todos los departamentos", dijo Noriega, quien provocó la risa del público.
Aconsejaron a los jóvenes que no se conformen con los métodos tradicionales que enseñan en la escuela sino que se animen a encontrar un estilo propio que les permita ir por papeles ambiciosos.
"La buena formación es imprescindible para desarrollar esos talentos. Para mí, la escuela era fundamental, pero donde verdaderamente aprendíamos era frente a una cámara", dijo Noriega, quien no dudó en aconsejar a un joven sobre cómo prepararse para un casting.
"El pánico y la inseguridad no dejan de acompañar al intérprete, es intrínseca al actor", advirtió a los jóvenes asistentes.
En su 31 edición, el programa del FICG, que tiene a Suiza como país invitado, incluye cerca de 300 películas de todo el mundo, de las cuales 96 estarán en algunas de las secciones oficiales en competencia.
Un total de 19 películas mexicanas competirán por el premio Mezcal, mientras que 14 lo harán en la sección de largometraje iberoamericano de ficción, 14 más en largometraje iberoamericano documental y 35 en la sección de cortometraje iberoamericano.