Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los fans de 'Mad Men' se preparan para decir adiós a una era

Su creador Matthew Weiner cautivó a los telespectadores contando la vida de una agencia de publicidad en el Nueva York de los años 60. Foto: Archivo

Su creador Matthew Weiner cautivó a los telespectadores contando la vida de una agencia de publicidad en el Nueva York de los años 60. Foto: Archivo

Su creador Matthew Weiner cautivó a los telespectadores contando la vida de una agencia de publicidad en el Nueva York de los años 60. Foto: Archivo

'Mad Men' se despide el próximo 17 de mayo de sus fans tras ocho años en pantalla y convertida en una de las series que han marcado historia en la televisión. Pero toda la atención está puesta sobre Don Draper: ¿cuál será el destino de su protagonista?

Su creador Matthew Weiner cautivó a los espectadores contando la vida de una agencia de publicidad en el Nueva York de los años 60, que al mismo tiempo ha sido el reflejo de la sociedad de esa época.

Sus complejos personajes, estética, particular fotografía y el lento ritmo de la narración le valieron cuatro Globos de Oro y 15 premios Emmy.

La serie también triunfó por poner el dedo en la llaga en temas como el sexismo y el racismo, dos problemas contra los que Estados Unidos lucha.

Peggy Olsen (Elisabeth Moss) y Joan Harris (Christina Hendrix) son los principales personajes que encarnaron la lucha de la mujer para abrirse nuevos caminos en el mundo laboral y ser valoradas por sus compañeros.

'Mad Men' pasará a la historia porque "pocas veces hemos visto una mezcla tan perfecta de personajes, temas y épocas", señala el analista Paul Dergarabedian, de la firma especializada en recaudación cinematográfica Rentrak.

Su punto fuerte es plantear "dilemas éticos continuamente", apunta de su lado Tom Nunan, profesor del instituto de Teatro, Cine y Televisión de la universidad UCLA.

La serie se estrenó en Estados Unidos el 19 de junio de 2007, un mes después que 'Los Soprano', otro mito de la televisión, dijera adiós a su audiencia.

'Mad Men' logró una fiel audiencia desde el principio y marcó el inicio de una nueva era para el canal por cable AMC, que posteriormente emitiría las exitosas 'Breaking Bad' (2008-2013) y 'The Walking Dead' (estrenada en 2010).

Fue el comienzo además de la apuesta de los canales por la calidad de las tramas que revolucionó el panorama televisivo, acrecentado con la llegada de Netflix.

¿Cómo contentar al público?

El final de una serie siempre es complicado. Por un lado los seguidores no pueden sentirse huérfanos, mientras que por otro el desenlace debe cumplir con sus expectativas porque es de lo que siempre hablarán -más allá de los miles de cigarrillos encendidos y los cientos de botellas de whisky vaciadas por lo protagonistas-.

En los últimos capítulos, Don Draper -interpretado por el actor Jon Hamm-, aparenta ser el atractivo y seductor publicista de siempre que llevó la agencia Sterling-Cooper a lo más alto, pero en el fondo está más solo que nunca.

Divorciado de su segunda esposa Megan, con quien vivió una especie de renacimiento, y alejado de la agencia, Don está embarcado en un 'roadtrip' con el cual parece querer reencontrarse con sus orígenes.

Durante toda la serie huyó de su verdadera identidad y apenas contó ser el hijo de una prostituta. Los guionistas no han dado pistas sobre cuál puede ser su final, sobre el que Weiner no vive ninguna presión. "No siento que le deba nada a nadie", manifestó el 14 de mayo al diario The New York Times. "Hemos hecho cuidadosos esfuerzos para sorprender y agradar (a los fans) y hacer funcionar la maquinaria para contar esta historia".

Hamm solo ha dicho al respecto que espera que su personaje "encuentre por fin la paz". Por las redes sociales circulan todo tipo de hipótesis. La muerte es una de las que suena con más fuerza.

Si los guionistas se decantan finalmente por esta, Don Draper vivirá el mismo final que otros dos grandes: Tony Soprano y Walter White ('Breaking Bad').

Todo será posible en el episodio 92, titulado 'Person to Person' (De persona a persona).