Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…

Khaby Lame pasó del desempleo a conquistar TikTok

Khaby Lame acumuló en 20 meses 121 millones de seguidores en TikTok. Foto: captura

En 20 meses, el creador de contenido Khaby Lame acumuló más de 121 millones de seguidores en TikTok, plataforma que lo catapultó al éxito.

La carrera del joven de origen senegalés, que desde pequeño vive en Italia, en el mundo de las redes sociales, se remonta al 2020, en pleno auge de la pandemia del covid-19. En marzo de ese año perdió su empleo en una fábrica de la ciudad de Chivasso y regresó a casa de sus padres.

Allí comenzó a publicar videos con un teléfono viejo que apoyaba en una botella de plástico y con poca iluminación. Utilizando la lógica y sin pronunciar ni una sola palabra, Lame resuelve situaciones de la vida cotidiana cuando otras personas lo convierten en un verdadero reto. También desmiente virales absurdos recurriendo al sentido común.

Según el medio italiano Corriere, en sus primeros 12 meses en TikTok logró acumular aproximadamente un millón de seguidores. Luego, las suscripciones comenzaron a dispararse: 6 millones el 12 de abril, 14 millones el 15 de ese mismo mes, 23,8 millones luego. Traducido: más de 20 millones de nuevos fanáticos en solo tres semanas.

@khaby.lame 🤷🏿‍♂️👆🏾#learnfromkhaby #learnwithtiktok #imparacontiktok ♬ suono originale - Khabane lame

Con estas cifras, Khaby se sitúa desde hace tiempo entre los 10 perfiles más seguidos del mundo dentro de la plataforma.

Pero no solo en TikTok encontró el éxito, también en Instagram cuenta con más de 58 millones de seguidores, muy por encima de los 8,9 millones que acumula Mark Zuckerberg, el creador de Facebook y también propietario de la aplicación.

Khaby Lame es consciente de que la pandemia ha sido una oportunidad y que le ha abierto muchas puertas. “Desafortunadamente, yo perdí el trabajo, pero eso le pasó a mucha gente. Cuando me despidieron y tuve que quedarme en casa, finalmente pude hacer lo que quería y concentrarme en lo que me gusta, hacer videos, hacer reír a la gente”, según declaraciones recogidas por el diario El País.

Actualmente cuenta con un equipo de trabajo y un representante que le lleva la contabilidad o le ayuda con los videos y gana mucho más de lo que hubiera imaginado.

Con el éxito también ha llegado la fama. En Italia lo persiguen los paparazi para retratarlo, tiene páginas de admiradores en inglés, alemán, árabe, portugués y español, entre otros. Influencers como como King Bach se han puesto en contacto con él para hacer colaboraciones y los famosos, como Alessandro Del Piero, el jugador de fútbol de su idolatrado equipo, el Juventus, lo acompañan en sus videos. Incluso la supermodelo Naomi Campbell aparece en uno de sus clips.

De acuerdo con el medio español, Khaby llegó a Italia desde Senegal cuando tenía un año y desde entonces y hasta hace poco vivía en una casa cedida por el Ayuntamiento para personas en situación de exclusión social, donde compartía habitación con su hermano mayor y en la que siguen viviendo sus padres. Él se acaba de mudar a Milán. “Es más fácil por el trabajo, así no tengo que ir y venir tanto”, comentó.

Uno de los grandes sueños de Lame es llegar a Hollywood, probar suerte en la comedia y hacer una película con Will Smith, su ídolo.

Khaby también es consciente de que aunque se dedique al entretenimiento, tiene una obligación moral con sus seguidores. “Tienes una responsabilidad enorme, puedes influir en mucha gente, yo bromeo en mis vídeos y siempre trato de no faltar al respeto a nadie, de no caer en ninguna forma de discriminación”, dice.

Según El País, el tiktoker no tiene ni la ciudadanía ni el pasaporte italiano debido a las severas leyes de inmigración y todavía sigue lidiando con el papeleo. A Lame le gustaría que su caso visibilice la situación de miles de personas que, como él, no gozan de los mismos derechos que los italianos.