Jalisco rompe récord Guinness con cata de tequila más grande del mundo

En la cata de tequila celebrada en México, se sirvió un total de 430 botellas de este licor a todos los asistentes al evento. Foto: AFP

En la cata de tequila celebrada en México, se sirvió un total de 430 botellas de este licor a todos los asistentes al evento. Foto: AFP

El récord Guinness fue esta vez a la mayor cata de tequila el licor mexicano más consumido alrededor del mundo. Foto: AFP

El estado mexicano de Jalisco, cuna del tequila, obtuvo la noche del domingo 24 de marzo del 2019, el récord Guinness para la cata de esta bebida más grande del mundo, con la participación de 1 486 personas que se reunieron en la plaza principal de Guadalajara, su capital.

Apenas 24 horas antes, el caribeño estado de Quintana Roo (este) había obtenido el mismo récord con 1 449 personas, superando la marca de Toronto, Canadá, con 864 personas en 2013.

Los organizadores cumplieron con los tres requisitos: un experto para guiar la cata, servir tres tipos de tequila (blanco, reposado y añejo) y superar el número de participantes en Quintana Roo.

"El número oficial el día de hoy domingo 24 de marzo del 2019, para la mayor cata de tequila del mundo es de 1 486 ¡Felicidades! Hacemos entrega oficial de nuestro certificado", anunció la adjudicadora de Récord Guinness, Natalia Ramírez.

Los asistentes gritaron: "Sí se pudo" , en medio de confeti multicolor. Este distintivo llega en el marco del primer el Día Nacional del Tequila, que se celebró el 16 de marzo.

En la cata de tequila celebrada en México, se sirvió un total de 430 botellas de este licor a todos los asistentes al evento. Foto: AFP

En Guadalajara, se sirvieron 150 mililitros de tequila de unas "430 botellas", dijo a la prensa el secretario de Turismo estatal, Germán Ralis.

Entre la tradicional música de mariachi y guiados por el catador certificado Jaime Villalobos, los participantes apreciaron el color, cuerpo, aroma y sabor del tequila.

"Vamos a tomar un trago de tequila. Vamos a dejarlo en la boca por lo menos 15 segundos. Que se impregne bien la lengua, los dientes, y en paladar", solicitaba el catador.

"Jamás lo había hecho, es una experiencia muy buena" , comentó, Yolanda Rodríguez, de 19 años.

Entre los tragos servidos se tuvo en cuenta el tequila blanco, reposado y añejo obtenidos de la fermentación del agave. Foto: AFP

De su lado, Alejandro Leos, de 42 años, dijo: "Yo soy fanático del tequila. Hay mucha diferencia porque puedes notar la elaboración, la consistencia y el sabor único de esta tierra" .

El tequila es una bebida mexicana que se produce con los jugos fermentados y destilados del agave, en una zona protegida por denominación de origen. Este 2019 cumple 45 años de ser el primer producto mexicano con dicha distinción.

Es exportado a más de 120 países con un consumo de 200 millones de litros al año, mientras que en México el promedio consumido es de más de litros anuales.