EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

San Valentín también se celebra antes y después del 14 de febrero

En Ecuador se realizarán varios eventos en festejo del Día de San Valentín. Foto: Freepik

Aunque el Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero, empresas y entidades optan por celebrarlo antes y después de la fecha.

Las opciones por San Valentín para los amantes de la música. El jueves 9 de febrero del 2023 regresa al país el cantautor colombiano Santiago Cruz junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSNE).

El intérprete de Y si te quedas ¿qué? pondrá a cantar a sus fanáticos en el escenario del Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito a las 20:00. Los boletos están a la venta en la taquilla virtual de Ticketshow.

El viernes 10 de febrero será el turno del cantante Andrés Cepeda. El coliseo Jefferson Pérez recibirá al colombiano a las 20:30 en Cuenca. El concierto contará con la participación musical de Pamela Cortés, Daniel Betancourth y Sergio Sacoto. Las entradas están disponibles en la página de Ticketshow.

El mismo día en Quito se llevará a cabo la presentación musical de Samo, ex integrante de la agrupación mexicana Camila, en el CCI Arena a las 20:00. El costo de las entradas es de USD 40 en el sitio web Buenplan.

La música del despecho también tiene su espacio. El viernes 10 en la Plaza de Toros Quito se desarrollará el ´Festival de vallenato por San Valentín’ de la mano de Los Gigantes, Jean Carlos Centeno, Pipe Bueno y Los Inquietos a las 20:00.

A la misma hora y día en el Ágora de la Casa de la Cultura sobre el escenario estará la agrupación de pop rock Kudai. Y el sábado 11 de febrero del 2023 se llevará a cabo la presentación musical en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Las entradas van desde los USD 35 en los puntos de venta físicos y digitales de Ticketshow

El lunes 13 de febrero del 2023 llega la estadounidense LP al Ágora de la Casa de la Cultura a las 20:00 como parte de su gira por Sudamérica. Esta incluye ciudades de Brasil y Colombia.

El viernes 17 de febrero en el Coliseo General Rumiñahui en Quito se realizará el concierto ´Rancherato del amor’ con la participación de los colombianos Paola Jara y Jessi Uribe las 20:00.

Romeo Santos pondrá a bachatear a Guayaquil y Quito el viernes 24 y sábado 25 de febrero respectivamente. Los eventos se realizarán en el Estadio Alberto Spencer y en el Olímpico Atahualpa a las 20:00.

El dúo musical Ha*Ash cantará en tres fechas en el país. La primera será el viernes 24 de febrero en El coliseo Rumiñahui en Quito y el 25 y 26 en el Voltaire Paladines Polo en Guayaquil alas 21:00.

El mes del amor cierra las presentaciones musicales con Jorge Drexler en el Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil a las 20:00.

Visita a los museos

El Yaku Museo del Agua realizará una experiencia interactiva de las relaciones románticas y amistosas con una perspectiva de igualdad de género, equidad, respeto y revalorización de los roles dentro de la pareja. Se llevará a cabo en diferentes espacios del museo el 10 y 11 de febrero a las 12:30 y 15:30.

El costo de esta actividad es de USD 14 para todo el público y USD 12 para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

En el Centro de Arte Contemporáneo se desarrollará el taller de Deconstrucción del Amor Romántico y Anarquista Relacional el fin de semana del 11 y 12 de febrero a las 14:30.

El domingo 12 de febrero a las 11:30 se realizará el encuentro Cuerpxs, deseo y cuidad. Laboratorio de diálogo, experimentación y expresión artística, a cargo del Colectivo Red Roja.

Visita nuestros portales: