Enrique Rocha dejó su huella como villano en la telenovela

El actor mexicano Enrique Rocha es considerado uno de los mejores antagonistas en la televisión mexicana. Foto: EFE
El actor mexicano Enrique Rocha falleció la noche del domingo 7 de noviembre del 2021 a los 81 años, según información difundida por fuentes cercanas a la familia. Sus papeles como villano de telenovelas fueron los que marcaron una larga trayectoria en televisión, cine y teatro.
“Se despide uno de los grandes actores de México, se apaga una voz inolvidable”, fue el mensaje que compartió Televisa, cadena en la que Rocha estelarizó producciones que lo perfilaron como el mejor villano de la televisión.
Nacido el 5 de enero de 1940 en Guanajuato, Rocha llegó a la actuación a través del teatro, mientras estudiaba para convertirse en arquitecto. Fue invitado a participar en la obra ‘Despertar de la primavera’ después de suplir a un actor durante un ensayo.
Su trabajo sobre las tablas pronto le abriría las puertas en otros medios. En 1965 obtuvo su primer papel para la televisión en la novela ‘La mentira’, en la que fue parte de un dramático entramado de traición y venganza.
Ese mismo año, el artista mexicano hacía su debut en el cine con el estreno de ‘Guadalajara en verano’, largometraje de Julio Bracho que se presentó como una historia “de idilios tan ardientes como el verano mismo”.
A esta producción Rocha sumó créditos y experiencia en otros largometrajes como ‘Un alma pura’, 'El proceso de Cristo’, ‘La muerte es puntual’ o ‘Tiempo de morir’, un western mexicano de Arturo Ripstein con guion de Gabriel García Márquez.
El tono grave de su voz y la figura imponente de Rocha tenía cada vez más llamado para roles antagonistas de telenovelas.
En casi seis décadas de trayectoria, el nombre del actor mexicano apareció en los créditos de más de 30 telenovelas y 38 películas. En todos esos años acumuló reconocimientos internacionales, entre ellos cuatro premios Tv y Novelas en la categoría al Mejor villano y uno más como Mejor primer actor.
La primera vez que Rocha fue reconocido como el mejor villano fue en la telenovela ‘Pasión y poder’ (1988) de Televisa, un melodrama enfocado en la rivalidad entre dos familias. En esta producción compartió créditos con Claudia Islas, Diana Bracho y Carlos Bracho y marcó el debut actoral de Paulina Rubio.
Dos años después volvió a ser premiado como villano en la novela ‘Yo compro esa mujer’ (1990). En esta telenovela de época basada en ‘El conde de Montecristo’, los personajes antagónicos estaban interpretados por Eduardo Palomo, Alma Muriel y Luz María Jerez. Entre ellos fue el trabajo de Rocha el que destacó, en el papel de un hombre capaz de los actos más viles impulsados por el despecho y el rechazo de la mujer que pretendía.
Uno de los papeles que lo consagró como villano fue el de Ismael, el hombre que juró vengarse de aquel que supuestamente mató a su hijo en la telenovela ‘Dos mujeres un camino’ (1993).
Su vida de villano siguió en otras producciones como ‘El privilegio de amar’ (1998), ‘Las vías del amor’ (2002) o ‘Rebelde’ (2004). En esta última interpretó a León Bustamante, un importante político mexicano.
Rocha le dedicó su vida a la actuación. En el 2016 prestó su voz para uno de los personajes animados de la película ‘El libro de la selva’ y hasta el 2018 fue parte del elenco de la telenovela ‘Me declaro culpable’.