Un ecuatoriano obtuvo el premio a mejor marimbero en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

19 de los 26 años de Kevin Santos han estado dedicados a la marimba. Foto: cortesía.

El ecuatoriano Kevin Santos, del grupo La Tunda, obtuvo el premio al mejor intérprete de marimba en la modalidad libre, en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se realiza desde hace 23 años, en Cali, Colombia.
El Petronio Álvarez es el encuentro de cultura afro más importante de Latinoamérica, de acuerdo con la página web del evento. Esta edición se realizó del 14 al 19 de agosto.
Desde la clasificación para el concurso, que se realiza en meses previos, la música ecuatoriana recibió buena retroalimentación. Esta fue la primera edición en la que dos grupos no colombianos clasificaron al concurso: La Tunda, de Quito, y Tierra Negra, de Esmeraldas. En años anteriores, solo un grupo extranjero lograba pasar los filtros de los jueces colombianos.
La Tunda es una agrupación que nació en las aulas de la Escuela de Música de la Universidad de las Américas (UDLA). La banda, que participó en la categoría libre, se presentó frente al público de la Ciudadela Petronio el viernes 16 de agosto. Si bien en un inicio había nervios, al estar frente cientos personas y competir con grupos de mucha calidad, la preparación de la banda quiteña se probó en el escenario.
“Para ser la primera vez en el Festival, levantar a un público que conoce y está en esto de la gozadera fue importante para mí y para toda la banda”, dice Santos desde Cali.
El músico da a conocer que cada participante tocó tres temas. La Tunda escogió las canciones con base en los premios a los que postuló: mejor arreglo, mejor voz del pacífico y mejor marimba. La agrupación ecuatoriana recibió el premio a Mejor Marimba, en la categoría libre. Este premio también se entrega en la categoría tradicional.
“Es un reconocimiento para mí muy importante, porque han pasado 19 años desde que dos ecuatorianos ganaron un premio en el Petronio: Don Segundo Nazareno, a Mejor Voz del Pacífico, y Larry Preciado, que ganó en Marimba tradicional”, cuenta Santos. Ambos fueron parte de la agrupación Mambuco.
Santos recuerda que la primera vez que tomó una baqueta fue a los 7 años. Empezó junto al Grupo Ochún, del que todavía es parte. Le ha dedicado gran tiempo de su vida a la maestría de la marimba. Ha aprendido de maestros como Papá Roncón, Limberg Valencia, Hugo Candelario, Enrique Reascos y Esteban Copete.
“Tantos años tocando marimba, haciendo esta lucha con la música, siento que hay una reciprocidad de la vida: ahora me galardona el Festival más grande del mundo de música del pacífico”, cuenta emocionado.
Además de la premiación, La Tunda se llevó aprendizajes relacionados al funcionamiento de un Festival con más de dos décadas, a la academia y a la industria musical. “Es una gran experiencia y vitrina para lo que se hace en Ecuador. Es el público y el mercado en donde puede estar ubicada la música que hacemos”, expresa Lenin Estrella, director musical y bajista del grupo.
La Tunda ahora se encuentra en Calí, para participar en el Mercado Musical del Pacífico. El objetivo es buscar oportunidades de producción y ‘booking’.
Estrella además da a conocer que han tenido la oportunidad de entregar el material de La Tunda, una producción académica de música afroecuatoriana realizada con la Udla, a los organizadores del Festival, Secretaría de Cultura de Cali y a académicos presentes. “Es importante para tejer los puentes institucionales y de país”, asegura el también profesor de la Escuela de Música de la UDLA.