Un bebé, entre los heridos durante un apuñalamiento …
Guillermo Lasso inauguró en Bolívar colegio con inve…
Segundo binomio presidencial aceptó precandidatura en el CNE
Asaltantes violaron a adolescente frente a su novio …
Consejero de Gobierno explica que Creo no desaparece…
Pachakutik e Izquierda Democrática no podrán inscrib…
Corte Constitucional terminó audiencias por decretos…
Moradores de El Recreo en Quito realizan marchas noc…

De DiCaprio a Kardashian: Celebridades promueven boicot a Facebook por 'lucrar' con el discurso de odio

Imagen referencial. La iniciativa se llama 'Stop Hate for Profit' (basta de odio por lucro) y exige a la compañía liderada por Mark Zuckerberg tomar acciones más concretas con respecto a los discursos violentos contra segmentos de la población. Foto: Arch

Imagen referencial. La iniciativa se llama 'Stop Hate for Profit' (basta de odio por lucro) y exige a la compañía liderada por Mark Zuckerberg tomar acciones más concretas con respecto a los discursos violentos contra segmentos de la población. Foto: Arch

Imagen referencial. La iniciativa se llama 'Stop Hate for Profit' (basta de odio por lucro) y exige a la compañía liderada por Mark Zuckerberg tomar acciones más concretas con respecto a los discursos violentos contra segmentos de la población. Foto: Archivo Reuters

Varias celebridades se han unido al boicot a Facebook para exigir cambios en la plataforma y una política más estricta contra el discurso de odio y la desinformación.

Como parte de la campaña, promovida por varias organizaciones sociales, personalidades como Leonardo DiCaprio, Kim Kardashian, Mark Ruffalo y Ashton Kutcher, entre muchos otros, dejarán sus 'feeds' de Instagram vacíos durante este miércoles 16 de septiembre de 2020. 

La iniciativa se llama 'Stop Hate for Profit' (basta de odio por lucro) y exige a la compañía liderada por Mark Zuckerberg tomar acciones más concretas con respecto a los discursos violentos contra segmentos de la población. 

"Yo sí uso Instagram y Facebook, pero quiero que sea una fuerza para el bien, no para el odio, la violencia y la desinformación. Esta debiera ser una oportunidad para que Facebook trabaje junto a estas organizaciones y la comunidad en general para mejorar la plataforma y hacer más segura para todos. Por favor, únanse a no postear por 24 horas este miércoles", escribió Leonardo DiCaprio a través de su cuenta de Instagram, un día antes. 

Lo mismo hizo Kim Kardashian, quien aseguró que "no puedo sentarme en silencio mientras estas plataformas continúan permitiendo el esparcimiento de odio, propaganda y desinformación -creada por grupos para generar división en Estados Unidos- solo para tomar acciones cuando la gente termina siendo asesinada. La desinformación compartida a través de redes sociales tiene un serio impacto en nuestras elecciones y socava nuestra democracia". 

El actor de 'That 70's Show' y 'El efecto mariposa' Ashton Kutcher también se unió al boicot. "Estas herramientas no fueron construidas para esparcir el odio, la violencia y la desinformación, pero cuando las compañías e individuos se benefician de estos comportamientos, en un sentido financiero o cualquier otro, se vuelve su responsabilidad mitigar su utilización no intencionada", escribió a través de Twitter. 

El protagonista de películas como 'Hulk' y 'Spotlight' Mark Ruffalo dijo que "Facebook gana billones de dólares en publicidad mientras permite que el odio florezca en su plataforma. Es hora de hacerlos responsables por su inacción".

Estos famosos, entre los que se encuentran también la actriz Jennifer Lawrence y el actor Sacha Baron Cohen, atendieron la invitación de un grupo de organizaciones que ya había perpetrado el primer movimiento de boicot contra Facebook.

A finales de junio, el colectivo -que incluye nueve organizaciones como la asociación judía contra el antisemitismo Anti Defamation League (ADL) y la organización de defensa de derechos de los negros NAACP- lanzó la etiqueta #StopHateforProfit ("Alto al odio con fines de lucro").

Y varios de los principales anunciantes de Facebook habían renunciado temporalmente a comprar espacio publicitario en las plataformas de la red social.

Los activistas acusan a Facebook de desempeñar un papel en la “incitación a la violencia, la difusión del racismo y el odio, y de contribuir a la desinformación sobre el proceso electoral” en Estados Unidos, que elegirá nuevo presidente en noviembre, dijo la ADL en un comunicado.

A principios de julio, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, se reunió con representantes del movimiento, quienes exigieron diez medidas inmediatas.

Pero sólo aceptó una: el nombramiento de un líder de alto rango con experiencia en la defensa de derechos civiles.

Así, los activistas -que piden a Facebook aumentar los recursos asignados a la lucha contra el contenido de odio y eliminar la información falsa sobre las elecciones presidenciales- decidieron continuar su protesta, que incluye este llamado a todos los internautas, empresas, celebridades o personas influyentes para boicotear Instagram el miércoles.

En agosto, Facebook anunció que había eliminado unas 790 cuentas vinculadas al movimiento QAnon, una teoría de conspiración a favor del presidente Donald Trump, quien busca un segundo mandato.

A principios de septiembre, la plataforma también anunció un endurecimiento de sus normas sobre la publicidad política.