La escritora francesa Catherine Millet dice que el movimiento #MeToo es 'antidemocrático'

Según la escritora,"el poder sexual no está en el centro de la reivindicación de #MeToo, las mujeres del #MeToo no están embarcadas en una conquista de lo sexual, sino en una huida de lo sexual". Foto: EFE.

La escritora y crítica de arte francesa Catherine Millet afirmó que el movimiento #MeToo, contra el abuso y acoso sexual, es "absolutamente antidemocrático".
"Soy muy categórica con esto. Los argumentos de las mujeres (francesas) del #DenunciaATuCerdo(#BalanceTonPorc) son equiparables a los que se utilizaban durante el estalinismo", dijo Millet en referencia al régimen del ruso Joseph Stalin, que entre 1937 y 1953 ordenó el asesinato de cientos de miles de presuntos opositores.
En una entrevista publicada el domingo 14 de octubre del 2018 en el diario argentino La Nación, Millet opinó que "el poder sexual no está en el centro de la reivindicación de #MeToo, las mujeres del #MeToo no están embarcadas en una conquista de lo sexual, sino en una huida de lo sexual", dijo.
Creo que intentan domar lo sexual", agregó. El movimiento #MeToo surgió a mediados de la década de 2000 como una forma de denuncia de las mujeres víctimas de abuso, agresión o explotación sexual. La consigna tomó impulso cuando fue adoptada por actrices de Hollywood que denunciaron por esos delitos al productor de cine estadounidense Harvey Weinstein.
En Francia, el #MeToo fue traducido como #BalanceTonPorc, pero el movimiento fue cuestionado tiempo atrás por actrices e intelectuales, entre ellas Millet, autora del libro 'La vida sexual de CatherineM0'.
Millet arribó en los últimos días a Buenos Aires para inaugurar el miércoles 10 de octubre del 2018 el festival literario Filba Internacional, que celebró su décima edición. La autora francesa pronunció una conferencia sobre qué significa ser mujer en una era de luchas y reivindicaciones.