En la película Michael Keaton interpreta a Riggan, quien tuviera su época de gloria como Birdman, el superhéroe. Foto: movieweb.com
A Michael Keaton no le gusta verse en las películas en las que actúa. Sin embargo, cuando empezó con ‘Birdman’ le agradó tanto, que olvidó, por unos momentos, que era él mismo el que estaba en la pantalla.
“La historia me hipnotizó de tal manera que he visto la película tres veces, y cada vez la encuentro más interesante”, cuenta Keaton en conversación con El Tiempo acerca del filme que lo tiene en uno de los momentos más interesantes de su carrera, gracias a su alabada interpretación de Riggan Thomson, un actor en decadencia que intenta, a través de una obra en Broadway, reivindicar sus viejos días de gloria en los que fue un superhéroe: Birdman (el hombre pájaro).
Ganador del Globo de Oro y aspirante al Oscar de la academia, el protagonista de la película –que se estrenará en Ecuador el 6 de febrero–, es recordado por haber lucido ya el traje de un legendario superhéroe, Batman, de la mano de Tim Burton en 1989 y 1992.
Con 63 años y una carrera irregular, Keaton protagoniza este drama de humor negro, con la dirección del mexicano Alejandro González Iñárritu (‘Amores perros’, ‘Babel’, ‘21 gramos’) en el que comparte con Edward Norton, Emma Stone, Naomi Watts y Zach Galifianakis.
En la película, Birdman es la sombra de Riggan; en la realidad, ¿Batman es su sombra?
No, en lo absoluto. De otra manera me hubieran institucionalizado como el único Batman del cine (risas). Lo que quiero decir es que me siento enormemente afortunado de haber interpretado a Batman, pero, posiblemente mucho más afortunado de ser ahora Birdman, porque pienso que es un personaje que no se parece a nada de lo que se ha hecho o en algo en lo que yo me hubiera involucrado en el pasado. Incluso, nada va a ser remotamente parecido a esto en el futuro.
¿Cómo describe su carrera después de ‘Batman’?
No puedo negar que tras ese personaje llegaron oportunidades laborales más rápidamente, la gente estaba interesada en mí, pude leer guiones, aceptar o rechazar papeles y, claro, mejorar mis condiciones económicas. Jamás he sentido que Batman haya sido un yugo en mi carrera; al contrario, fue una bendición trabajar con Tim Burton y Jack Nicholson. Y, a diferencia de Riggan con Birdman, nunca sentí esa voz de la conciencia persiguiéndome. El show tenía que seguir.
‘Birdman’ habla del ego de un actor venido a menos. ¿Se sintió ‘tocado’?
El guión era magistral y con la dirección de Alejandro fue una tentación que no pude evitar. El relato, ciertamente, toca esas fibras del actor en cuanto a su estatus de celebridad y de fama, pero ese no fue un factor decisivo para que yo me involucrara.
¿En quién se inspiró para crear la personalidad de Riggan Thomson?
No lo modelé influenciado por una sola persona; sin embargo, quien más tuvo que ver con eso fue el director, en el sentido de que el personaje está inspirado en un hombre que ha llegado a los 50 años, lleno de conflictos y cuestionándose acerca de muchas cosas de la vida, al límite de cargar con Birdman como su karma, como una voz en su cabeza que quiere criticarlo, alabarlo o confundirlo. Desde ese entorno, creo que Alejandro quiso enviar un mensaje acerca de lo que significa ser una celebridad, de la forma como las redes sociales afectan para bien o para mal su imagen. Aunque el eje de la película es el ego, tan característico de la naturaleza humana.
Ya se ganó el Globo de Oro y está nominado al Oscar. Es un gran momento…
No hay manera de sentirme diferente. Cuando todo el mundo te elogia, puedes darte cuenta de que la gente está disfrutando la historia de la película. Eso se siente muy bien. Pero sigo haciendo lo mismo, soy consistente con las cosas y he aceptado algunos papeles que espero sean buenos.
Fuera de eso, no me muero por la atención y la fama. Vivo feliz en un rancho apartado del mundanal ruido y de la parafernalia de la industria del entretenimiento. Claro, con este papel han aumentado mis compromisos y la dinámica ha cambiado para mí, aunque de vez en cuando no es malo eso para el ego (risas). Sin embargo, no me seduce la idea de vivir así siempre. Simplemente me siento a gusto de participar en una buena película.
Hoja de vida
Michael John Douglas, nombre de pila de Michael Keaton- ha dedicado 40 de sus 63 años al cine y la televisión.
Momentos destacados. En ‘Batman’. ‘Beetlejuice’, ‘Jackie Brown’, ‘The Paper’ y ‘Medidas desesperadas’.