Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…

Bad Bunny podría hacer historia en los Grammy 2023

Bad Bunny es uno de los cantantes favoritos para ser galardonados en los Grammy. Foto: tomada de Instagram de Bad Bunny.

Bad Bunny es uno de los favoritos de los Grammy 2023. El cantante de 28 años está nominado en las categorías de Álbum del año y Mejor álbum de música urbana con 'Un verano sin ti'. Se trata del único disco en español. De ganar, haría historia.

Otra de las nominaciones es a Mejor interpretación solista pop con Moscow Mule. Aquello lo convierte, además, en el músico más nominado en los Grammy.

Su estilo musical se define como 'trap' latino y reggaetón, aunque también tiene influencias de otros géneros. Gran sorpresa causó cuando fue galardonado con el premio al Mejor Compositor del Año, que otorga la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores.

Experta opina

Johanna Abril, docente Investigadora de la UDLA, comenta que las nominaciones y premios que recibe Bad Bunny se relaciona con las industrias y masas sociales. "No me sorprendería que gane un Grammy. Tiene muchos seguidores en redes sociales".

Abril, que también es PhD en Educación Musical, comenta que cuando fue el concierto de Bad Bunny en Quito, los precios de los pasajes de aviones de otras ciudades se elevaron. "Soy cuencana y me enteré que los tickets de vuelos de Cuenca a Quito estaban entre USD 300 y USD 400". El músico genera un gran revuelo social.

Abril comenta que el triunfo de este cantante es importante para la industria del reggaetón en América Latina. Socialmente, se da un rechazo o críticas hacia este género. "Eso ocurre por las letras de las canciones o la misoginia", afirma la experta en música.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News