101 documentales de más de 40 países estarán en el EDOC 2019

‘Granito: cómo atrapar a un dictador’ (EE.UU.) El filme sigue el juicio contra Ríos Montt y se entrelaza con la historia de una nación en conflicto.

El Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine (EDOC) será el destino para cineastas de más de 40 países, que este año participan con 101 obras cinematográficas, entre cortos y largometrajes. El festival que se inaugurará el 8 de mayo en Quito, el 9 en Guayaquil y el 10 en Cotacachi se extenderá hasta el 19 de mayo en las tres ciudades.
Las 18 ediciones avalan la calidad y relevancia del festival, que este año recibió 1 700 postulaciones, además de otras 250 cintas revisadas por el equipo de programación.
‘Shooting the Mafia’, de la británica Kim Longinotto -sobre la fotoperiodista Letizia Battaglia, quien con su cámara desafió al crimen organizado en Italia-, inaugurará el festival el próximo miércoles, a las 19:00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, con entrada libre. Ochoymedio, Incine, Flacso Cine y Parque Cumandá también serán sedes en Quito.
El francés Sylvain George será uno de los ocho invitados internacionales que estarán en el país, con cinco documentales que conforman ‘Teoría de la rebeldía’, en la sección En Foco. Tres obras de la estadunidense Pamela Yates, quien también estará en el festival, tendrán un apartado especial en ‘La saga de la resistencia’, que indaga casos de genocidio y opresión contra los pueblos indígenas de Guatemala.
La producción nacional da muestras de una constante renovación y crecimiento a través de la sección Cómo nos ven, cómo nos vemos, que este año recibió 70 postulaciones (50 en el 2018), de las que fueron seleccionadas 25.
Escenarios en guerra, Poder Cambio y Conflicto, Cuerpxs de la diferencia, Documental animado son algunas de las 11 secciones en que estará dividida la programación, a la que se sumarán charlas, clases magistrales, funciones al aire libre y otras actividades paralelas.
‘Granito: cómo atrapar a un dictador’ (EE.UU.)
El filme sigue el juicio contra Ríos Montt y se entrelaza con la historia de una nación en conflicto.
‘El país de mis hijos’ (Ecuador)
El tortuoso viaje de un hombre que deja Ecuador en busca de una nueva vida en Alemania.
‘Double Up’ (Reino Unido)
La realizadora reflexiona sobre su vida y sus experiencias al saber que sería madre de mellizos.
‘Hacia Madrid’ (Francia)
El 15M, los jóvenes madrileños reclamaron los abusos del Gobierno en la década del 2000.
‘Shooting the Mafia’ (Irlanda)
Retrato de una mujer que desafió a la mafia italiana mediante la divulgación de sus crímenes.
‘Obscuro y barroco’ (Francia)
El Río de Janeiro nocturno abre paso a otros personajes que viven en resistencia.
‘Rolo’ (Argentina)
Un fotógrafo es absorbido por la contienda electoral mientras busca el registro de la noticia.