Defensor Público pide el archivo de las reformas al Código de la Niñez

En la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional continuó el análisis de las reformas al Código de la Niñez.

El archivo del proyecto de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia fue solicitado por el defensor público Ernesto Pazmiño. Lo hizo el pasado miércoles 28 de junio de 2017 durante la sesión que se realizó en la Comisión de Justicia de la Asamblea.
Hay que constitucionalizar el Código, que data de 2002, para que la norma vaya en función del buen vivir de los niños, expresó Pazmiño, al pedir el archivo del proyecto y que se trabaje en una reforma integral que tome en cuenta la corresponsabilidad parental, tenencia compartida, nuevos roles de género y familia, crecimiento equilibrado, desarrollo pleno, pensiones, apremio, mediación, entre otros puntos, según reportó la Asamblea.
El funcionario asegura que 31 artículos de la propuesta se refieren al tema de alimentos. A su juicio, una reforma al Código de la Niñez no puede fundamentarse en temas patrimoniales, lo cual es un error.
“Hay factores de riesgo en la fijación de las pensiones”, precisó. La razón: es peligroso establecer la capacidad de consumo del niño porque deja a la subjetividad del juez la decisión. “Eso puede ser para montos elevados de USD 4 000 que son una excepción”.
No entiende cómo se analizará la capacidad de consumo del niño cuando las pensiones que generalmente se pagan en el país son mínimas. “Eso es hasta ridículo”, añadió.
También hizo otras observaciones: El vínculo padre-madre con sus hijos no debe partir de lo económico, prioriza los derechos del progenitor que no tiene a cargo el cuidado del niño y no el interés del menor, el proyecto no considera la opinión de los infantes y adolescentes, entre otras...
En la Comisión también estuvo el legislador Luis Fernando Torres, del PSC. A su juicio, los planteamientos de Pazmiño fueron bien sustentados, pero el debate debe continuar en torno a esas propuestas.
En la reunión también participó Farith Simon, decano del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Habló sobre las reformas a la patria potestad. La Clínica Jurídica de ese centro académico presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra de los artículos del Código de la Niñez que abordan las reglas para el ejercicio de la patria potestad y tenencia de los hijos.
Farith Simon se mostró partidario de una reforma total del tema de patria potestad y que se tome en cuenta la observación general número 14 del Comité de los Derechos del Niño, que es el documento más avanzado que existe sobre la garantía del interés superior de la niñez, informó la Asamblea.
De su lado, Santiago Villarreal, vocero de Coparentalidad Ec, aseveró que la normativa actual promovió que el padre y la madre se disputen a sus hijos, en lugar de lograr acuerdos adecuados en su crianza.