Videos muestran filtraciones en el suelo de isla Puná luego del terremoto

A este fenómeno natural se lo conoce como licuefacción de suelos. Foto: Internet
Una grabación que se ha viralizado en las redes sociales muestra la filtración de agua en el suelo de la Isla Puna, ubicada en el cantón de Guayaquil. Este fenómeno ha despertado la atención a los internautas, quienes se preguntas el por qué.
Este video de 22 segundos se difundió horas después del terremoto de 6.5 de magnitud reportado a 29 kilómetros del cantón Balao, en la provincia de Guayas y registrado el sábado 18 de marzo de 2023.
En el clip se ve cómo el suelo está totalmente cargado de agua con la formación de pequeños hoyos que burbujean y si las personas lo pisan se hunde.
¿Por qué hay filtraciones en el suelo de isla Puná tras el terremoto?
A este fenómeno natural se lo conoce como licuefacción de suelos, explicaSergio Lainez, divulgador científico de sismología y astronomía y con su cuenta en Instagram @SargoxEc.
Ocurre cuando el suelo pierde las propiedades y se comporta de una manera más blanda; además, es uno de los resultados de la fuerza provocada por los temblores. En el caso de esta isla por el terremoto.
Para Lainez, este fenómeno no necesita intervención de las personas, volverá a la normalidad cuando se haya filtrado de forma natural el agua acumulada.
Además, para que este fenómeno ocurra se necesitan ciertas condiciones: una de ellas es que la zona que presenta la licuefacción esté cerca del epicentro; dos, depende de las características del suelo; y tres, dependerá de la fuerza del movimiento telúrico.
Filtración al exterior de agua .... Daño en el manto de la costa de la isla puna .... Poblado San Cristóbal pic.twitter.com/glggCojcEg
— Christian Coba (@ccoba5300) March 18, 2023
Mismo fenómeno ocurrió en Japón
Este fenómeno fue visto en el 2011 en Japón, cuando las veredas se abrieron y de ese estrecho salió el agua.
A nivel mundial los suelos se caracterizan por tener agua en el interior, en este país asiático por la onda sísmica se vio afectado las zonas metropolitanas.
- Geofísico explica que el sismo se sintió muy fuerte en Machala
- 308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador
- Presidente Guillermo Lasso detalló las medidas para mitigar el invierno y el sismo
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec