Geofísico explica que el sismo se sintió muy fuerte en Machala

Mapa que muestra la ubicación de las estaciones con los sensores acelerográficos. Foto: Cortesía Instituto Geofísico
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional detalló en su último informe que el movimiento de la tierra en Machala fue casi del doble de lo que se registró en el Guasmo Sur de Guayaquil o en Playas.
Así lo indican los reportes de la Red Nacional de Acelerógrafos (Renac) difundidos este lunes 20 de marzo de 2023. A dos días del sismo de 6.5 de magnitud reportado a 29 kilómetros del cantón Balao, en la provincia de Guayas.
Este sismo fue sentido en 13 provincias del país y dejó a 13 personas fallecidas por el colapso de viviendas especialmente en la provincia de El Oro y a 400 personas heridas.
Informe del Geofísico
El documento detalla que luego del evento registrado el sábado 18 de marzo a las 12:12 en la zona del Golfo de Guayaquil, con una magnitud 6.64 de magnitud y profundidad de 63,1 kilómetros (datos determinados en el informe Informe Sísmico Especial No. 2023-003) se han registrado, 30 réplicas con magnitudes entre 2.1 y 4.6.
Además, el Instituto Geofísico explicó que el registró el evento fue con varios sensores acelerográficos, los cuales forman parte de la Renac. En total analizaron 8 aceleradores, estos están ubicados:
- Playas,
- Universidad Técnica de Machala,
- Sector El Vergel cerca de Machala,
- Guasmo Sur en Guayaquil
- Cerro 507 en Guayaquil
- Arenillas
- Rayoloma en Cuenca
- En la UTPL en Loja
En este sentido, encontraron que la máxima aceleración registrada en terreno por una de las estaciones que forman parte de la Red Nacional de Acelerógrafos fue en la estación acelerográfica ACH1, instalada en las afueras de la ciudad de Machala y ubicada a 53 km de distancia del epicentro del evento.
Por lo tanto, esas cifras muestras que la aceleración fue casi del doble de lo que se registró en el Guasmo Sur de Guayaquil o en Playas.
Mientras que en la segunda estación acelerográfica instalada cerca de la ciudad de Machala (ACH2), la distancia epicentral al evento es casi igual a la estación ACH1, pero el valor de aceleración registrado es de casi el 50%, lo cual indica claramente un efecto de amplificación de las ondas sísmicas en las inmediaciones de la ciudad de Machala.
#SISMO Informe Sísmico Especial N° 2023-004
— Instituto Geofísico (@IGecuador) March 20, 2023
INFORME DE ACELERACIONES DEL SISMO DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL DEL 18 DE MARZO
Luego del evento registrado el 18 de marzo a las 12h12 (TL), en la zona ...Revisarlo en: https://t.co/5SEubqvdJR pic.twitter.com/ipPb5TUspF
- ¿Cómo actuar por casos de sismos?
- ¿Cómo activar alerta de temblor en Android y iPhone?
- El sismo de Balao causó que el suelo se vuelva 'líquido'
- 24 réplicas se han producido tras el sismo de Balao
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec