David Beckham. Foto: Archivo/ AFP
Mr. Mandrogynous, Mr. Bigote, Mr. Metro y Mr. Remantic son
categorizaciones basadas en el estilo de vida y hábitos de cuidado.
En los noventa, el término metrosexual fue acuñado en referencia a un hombre moderno, que tiene una gran preocupación por su imagen.25 años más tarde, ese estilo es reemplazado por nuevas tribus masculinas. Hace poco, las redes sociales comentaban sobre el lumbersexual, una clase de hombre que se cuida, manteniendo los rasgos tradicionalmente masculinos. Pero las nuevas categorizaciones no paran.
Se han identificado cuatro nuevas especies de hombres, de acuerdo con sus estilos de vida y los hábitos de cuidado. Mr. Mandrogynous, Mr. Bigote, Mr. Metro y Mr. Remantic podrían dejar al concepto de metrosexual en desuso.
La primera clasificación, proviene de los vocablos en inglés ‘man’-hombre- y androgynous –andrógino-. Se refiere a un tipo de persona que no se ruboriza por compartir todos los hábitos de belleza típicos de una mujer. El cuerpo esculpido es un deber, por lo que este hombre lleva una dieta saludable, acompañada de fuertes rutinas de ejercicio. El bronceado y la depilación también son rituales obligados, pues el Mandrogynous quiere lucir un cuerpo ideal.
El Sr. Bigote puede ser confundido con un ‘hipster’, pero no se le acerca. Quienes entran en esta clasificación tienen buen olfato para comprar artículos antes de que estén en tendencia. Siempre están actualizando su clóset y dejaron la barba frondosa por un bigote al estilo de David Beckham.
El Mr. Metro es la evolución del ‘geek’ . Hace poco se empezó a derrumbar el estereotipo del amante de la tecnología como un hombre ‘casado’ con sus jeans y sudaderas. Se puede ser un tecnófilo y estar a la vez a la moda. Por eso, aunque el estilo de ropa que usa sigue siendo relajado, ahora se preocupa por estar al tanto de las últimas tendencias. No teme a pedir consejos de belleza a las mujeres, aunque sólo sea para ocasiones especiales.
El término Remantic, nace de la mezcla de las palabras refinado y romántico. Es un hombre que vive de forma sofisticada y lujosa, pues está en una posición económica que le permite hacerlo. Por lo tanto, siempre busca lo mejor en autos, ropa y otros juguetes masculinos. Además, se caracteriza por considerar que ningún ejercicio es muy duro, ni ningún tratamiento es muy caro, si se trata de conquistar en una cita o de alimentar la relación con su pareja.
Rafael Garrido, abogado experto en temas de género, explica que estas categorizaciones no son el resultado de investigaciones académicas, sino son estilos que están de moda. Se trata de tipos de hombres que consumen productos de una manera específica para construir su imagen.
Manifiesta que académicamente se habla de las masculinidades, en plural, pues existen diferentes maneras de construirse y proyectarse como hombres. En este contexto, la masculinidad hegemónica es el hombre heterosexual clásico, mientras que lo contrario es considerado por la sociedad como jerárquicamente inferior, pues no sigue el patrón esperado en un hombre.
Sin embargo, cree que estas nuevas clasificaciones son el reflejo de que se va aceptando que existe más de una forma de ser hombre y desechando el concepto de que el sexo biológico determina de manera natural los comportamientos de género. Por otro lado, este tipo de categorizaciones son funcionales para el mercado, pues sirven para atraer a nuevos consumidores.
También se ha notado que no existen estereotipos similares para las mujeres. Gunter Lisken, director general de la agencia de publicidad Lautrec, dice que esto se debe a que la creación de nuevos conceptos de masculinidad es funcional para captar la atención de hombres que tradicionalmente no habían sido consumidores de cosméticos y moda. “Ahora no solo son los productos de belleza, sino de tecnología”, agrega el publicista.
Estas tendencias también van de la mano con los estilos de vida actuales, que se enfocan en una alimentación saludable y actividad física. Finalmente, Lisken cree que los patrones de conducta de hombres y mujeres se van acercado más, por lo que él visualiza que con el tiempo se acentuarán más las características andróginas.
Mr. Metro
Es un tecnófilo. Son los nuevos ‘tech-supestars’, pues el estilo sí importa para ellos. Categoría basada en Keanu Reeves como Neo de ‘Matrix’.
Mr. Bigote
Se inspira en David Beckham. Conoce las tendencias antes de que sean populares. Prefiere las camisas a los tatuajes. Es más que un hombre con estilo.
Mandrogynous
Se aleja del estereotipo de hombre heterosexual. Es pulcro y siempre está arreglado. Se broncea y se depila. Estilo inspirado en Cristiano Ronaldo.
Mr. Remantic
Son hombres románticos y con gran poder. Impone tendencias. Vive rodeado de lujos. Christian Grey de ‘50 sombras’ es el modelo de esta clasificación.