Cotacachi, listo para la celebración del Inti Raymi

El uso de la flauta transversal de carrizo, un churo y un rondín, caracteriza a Cotacachi. Foto: cortesía

Con un ritual de limpieza energética denominado Armay Tuta (‘baño de la noche’ en kichwa), Cotacachi iniciará la celebración del Inti Raymi, una de las fiestas más importantes en el pueblo andino.
Esta ceremonia la dirigirá un yachak la noche del sábado 22 de junio del 2019. Se realizará en vertientes, lagos y cascadas cercanas de las comunidades bajas de Cotacachi.
Según Sacha Rosero, director del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de Cotacachi, la ancestral celebración conmemora el final del ciclo agrícola lunar y se agradece al sol y a la tierra por las cosechas. “Se festeja como si se iniciara un nuevo año”.
Se cree que el Armay Tuta sirve para despojarse de todas las malas experiencias recogidas durante un año. La ceremonia se realizará en las comunidades bajas de Cotacachi, en medio de cantos, música, danza y el uso de plantas nativas.

El lunes 24 de junio, los rituales festivos se iniciarán a partir de las 03:00. De casa en casa, van juntándose en las comunidades para luego realizar la Capilla Mishay o ‘toma de la plaza’, que según la cosmovisión indígena tiene mucha relevancia, debido a que ellos se burlan de la iglesia al tomarse un espacio que por siglos les fue negado.
“Cinco generaciones atrás, los pueblos indígenas no tenían derecho de ocupar los núcleos urbanos; si lo hacían, era solo para limpiar las calles o trabajar de obrero en la construcción”, reseña Rosero.
A las 11:00 empezará la toma de la plaza central, en medio de cánticos y bailes. La celebración de Cotacachi se diferencia de otras del norte de Ecuador, por los instrumentos que utiliza, como la flauta transversal de carrizo, un churo y un rondín, junto a las voces de los nativos y sus danzas.
La vestimenta de las comunidades también los diferencia. Los de La Calera visten trajes camuflaje militares, con sombreros gigantes. Topo viste de blanco, o los de Cuicocha bailan con una rama.
La celebración del Inti Raymi cerrará el 1 de julio de 2019 con el Warmi Puncha, un día donde solo las mujeres bailan.
Según la creencia popular, las mujeres son las únicas que pueden neutralizar las malas energías de una celebración por su don de la delicadeza.