Consejos para viajar con mascotas

Al salir del mar, la mascota debe ser secada para evitar problemas en la piel

Las personas que están planeando ir la playa con sus mascotas deben visitar al veterinario antes de empezar el viaje. Esta es una de las recomendaciones para asegurar el bienestar de ambos durante sus vacaciones, sobre todo en esta época de pandemia.
Cada vez son más los lugares que permiten el ingreso de las mascotas a sus instalaciones, por lo que incluirlas en el plan, por lo general, ya no representa un problema. Lo primero que se aconseja es identificar las playas y hoteles ‘pet friendly’, y asegurarse de que efectivamente lo sean.
Si el viaje en vehículo va a ser muy largo, se deben tomar algunas precauciones. Renán Mena, veterinario y docente de la Universidad Central del Ecuador, dice que hay animales que tienen predisposición para marearse o vomitar en el camino. Para evitarlo, se recomienda que vayan en ayunas o que no consuman alimentos durante las cuatro horas previas a empezar el trayecto.
Los perros ansiosos son los que tienen mayores problemas y, en algunos casos, deben sedarlos. Si ya están acostumbrados a movilizarse en el vehículo, no tendrán inconvenientes.
Antes de partir, también es necesario preparar una maleta con los artículos de la mascota. Se debe colocar un juguete a prueba de agua, un bebedero, bocadillos para premiarlo, su correa, collar, bolsas para recoger su excremento y la cartilla de vacunas actualizada.
Mena dice que es importante que el animal visite al veterinario antes del viaje para que se le coloque una pipeta. Esto le ayudará a evitar la infestación de pulgas o garrapatas. En climas tropicales, la presencia de parásitos es mayor y tienden a atacar a los perros.
Las garrapatas pueden causar fiebre, picazón en el cuerpo y molestias en la piel del animal. Lo que más preocupa es que actúen como transmisores de enfermedades como lyme o anaplasmosis. Al colocar la pipeta, los especialistas se aseguran de proteger a la mascota de estos efectos. Además, hay mosquitos que, mediante su picadura, pueden transmitir la dirofilariosis. Esta es una enfermedad que afecta al corazón de los infectados.
El exceso de sol es otro de los factores que afecta a los animales. Para protegerlos, se recomienda colocarles bloqueador solar de perros en las zonas más sensibles y expuestas. Mena dice que es fundamental brindarles las condiciones de temperatura adecuadas y que tengan ventilación constante.
El contacto prolongado con la arena, el agua salada y la humedad pueden desencadenar lesiones o infecciones en la piel. Hay perros que no están acostumbrados a estos ambientes y, al ingresar al mar, ingieren altas cantidades de agua salada. Esta tiene concentraciones elevadas de sodio que pueden causar problemas digestivos o cuadros neurológicos. Por eso, se recomienda que los propietarios estén pendientes de sus mascotas.
Mena cuenta que no es saludable bañarlos todos los días, ya que su piel podría resecarse. Lo adecuado es cepillarlos para retirar la arena y limpiar las almohadillas de sus patas. Tampoco se aconseja que ingresen diariamente al mar.
Las razas de pelo largo son las que tienen mayores complicaciones. Si la estadía en la playa va a ser larga, es mejor cortarles el pelo antes del viaje y cepillarlos constantemente.