Solo cuatro películas latinas ostentan la estatuilla dorada del Oscar

Ricardo Darín y Soledad Villamil, en su interpretación en el 'Secreto de sus ojos'. Foto: EFE
'Pinocho', del mexicano Guillermo del Toro, y 'Argentina 1985', de Santiago Mitre, son las películas de directores latinoamericanos que intentarán obtener la estatuilla en los Oscar.
La gala de premiación se realizará este 12 de marzo de 2023, desde las 20:00, en Los Ángeles, Estados Unidos.
La película animada 'Pinocho' corre con las mejores opciones para entregar otra estatuilla a Latinoamérica, según con las proyecciones de los especialistas. Del Toro hizo una versión de este clásico que se aleja totalmente de la moraleja de la obediencia.
El mexicano ubicó esta historia en la Italia, de Benito Mussolini, con personajes derrotados y golpeados por la situación económica. Esta película ha recibido buenos comentarios de la crítica. Latinoamérica espera su consagración.
'Argentina 1985' compite en la categoría de Mejor película extranjera. De ganar ambos filmes, incrementarían el número de estatuillas para Latinoamérica, que ha tenido más presencia en las designaciones de los Oscar en los últimos años.
Sus reconocimientos se sumarían a las de 'La historia oficial' (Argentina), 'El secreto de sus ojos' (Argentina ), 'Una mujer fantástica' (Chile) y 'Roma' (México).
Argentina, el país más ganador
'La historia oficial' (1986-Argentina)
Luis Puenzo dirigió esta película que se convirtió en la primera cinta de Latinoamérica en ganar una estatuilla. Al igual que 'Argentina 1985' trata de un período conflictivo del país sudamericano.
Esta cinta aborda el robo de niños que ocurrió en la dictadura entre los años 1976 y 1984.
Norma Aleandro y a Héctor Alterio interpretaron a Alicia y Roberto, en ese orden. Tenían una hija adoptada Gaby, de quien empiezan a sospechar de su origen. Además de ser la primera cinta latina con el Oscar, también consiguió un Globo de Oro. Esa cinta está disponible en la plataforma Netflix.
'El secreto de sus ojos' (2010-Argentina)
Esta cinta fue dirigida por Juan José Campanella e interpretada por el reconocido Ricardo Darín y por Soledad Villamil. Se trata de una trama profunda que tiene como eje a Benjamín Espósito, quien se envuelve en la investigación de la muerte de una mujer agredida sexualmente.
En medio de esto, Esposito mantiene un enamoramiento, aunque sin confesarlo. La película presenta momentos destacados como las tomas en un estadio de fútbol argentino.
Chile y México también se destacan
'Una mujer fantástica' (2018-Chile)
El país sudamericano hizo historia al conseguir la estatuilla de Mejor película extranjera. La cinta fue dirigida por Sebastián Lelio. Tuvo como protagonista estelar a Daniela Vega.
Ella interpreta a Marina, mujer transgénero que está en pareja con Orlando (Francisco Reyes), un hombre que le lleva más de 20 años de edad. Sin embargo, el hombre muere y comienza las complicaciones y acosos hacia Marina, en una trama destacada por la crítica internacional.
'Roma' (2019-México)
El paíz azteca confirmó su buen momento con Alfonso Cuarón, director de esa inolvidable proyección. Se impuso en la categoría Mejor película internacional. 'Roma' incluso estuvo nominada en la categoría de Mejor película.
La protagonita es Cleo, intepretada por Yalitza Aparicio), una empleada de casa que sufre las discriminaciones. Además, Aparicio estuvo entre las nominadas a Mejor actriz. Así fue como se abrió ámbito en la pantalla.
- 'Pinocho' y 'Argentina 1985' buscan un Oscar para Latinoamérica
- Los Premios Oscar se acercan; vota por tu 'peli' favorita
- Jena Malone reveló que fue violada mientras grababa 'Los juegos del hambre'
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec