‘Afterwork’, un cortometraje animado que muestra la rutina con creatividad

El corto ‘Arfterwork’ integra animación 2D y 3D sobre un entorno fotorrealista. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

Hasta los trabajos más divertidos pueden caer en la rutina y ‘Afterwork’ es la prueba de aquello. El español Luis Usón y el ecuatoriano Andrés Aguilar dirigen este cortometraje animado que, tras un largo recorrido por festivales, ya se encuentra disponible en el canal Matte CG, en Vimeo.
Groompy es un conejo que trabaja en la industria de los dibujos animados, como protagonista de una serie en la que debe soportar un sinnúmero de calamidades mientras persigue una y otra vez a una escurridiza zanahoria. Aunque la fallida persecución derive en situaciones hilarantes, en la vida real, la rutina está llevando a Groompy al borde de un ataque de nervios.
Aguilar explica que Groompy es una metaconstrucción de los clásicos perdedores del ‘cartoon’. Por eso es que, a primera vista, evoca a personajes como Coyote, Sylvester o Jerry, que viven eternamente tras su presa en los dibujos animados.
En estos personajes, Usón encontró la metáfora perfecta para reflexionar sobre la alienación que puede acarrear la monotonía del trabajo en la vida real. Por su parte, Aguilar aplicó la idea al exigente trabajo que implica sostener una producción animada independiente. “Las dos lecturas coinciden en que la vida debería tener más matices que la simple rutina del trabajo”, dice Aguilar, sobre un proyecto que también habla de la locura y de la cultura del espectáculo.
El desarrollo del cortometraje significó cinco años de trabajo, desde que Usón le presentó la idea a Aguilar, en 2014.
Para ambos diseñadores, ‘Afterwork’ fue una oportunidad para desarrollar un proyecto distinto al campo publicitario, en un espacio que les permita experimentar cosas nuevas.
Esa búsqueda los llevó a desarrollar siete versiones del guion gráfico. Así se definió que el filme sería una combinación de animación 2D con 3D, sobre un entorno fotorrealista, en una historia sin diálogos pero clara y efectiva y dos mundos diferenciados por una estética sobresaliente, todo basado en su propia capacidad de producción.
Annecy, Siggraph y Chilemonos son algunos de los 91 festivales en los que el filme ha sido seleccionado. El corto producido por Matte CG de Ecuador, en colaboración con Uson Studio, de España, y Apu Estudios, de Perú, ha ganado 19 premios. Para Aguilar, el reconocimiento internacional logrado por ‘Afterwork’ demuestra la calidad del trabajo de animación que se produce en el país y ha impulsado el desarrollo de otros filmes.