EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

‘Mono con gallinas’ conquista el terreno fílmico de Asi

La cinta sigue a Jorge (der.), un joven que termina como soldado en la guerra limítrofe.

La cinta sigue a Jorge (der.), un joven que termina como soldado en la guerra limítrofe.

La cinta sigue a Jorge (der.), un joven que termina como soldado en la guerra limítrofe.

El World Premieres Film Festival, de Filipinas, busca unir a países en un intercambio cultural. Este año el festival, con sede en Manila, tuvo lugar entre el 29 de junio y el 8 de julio.
‘Mono con gallinas’ fue la primera película ecuatoriana en participar y ganar dentro de este certamen.

Para el director Alfredo León, la participación fue una grata coincidencia. El primer acercamiento al festival se dio en Cannes en mayo de este año. En ese momento, la producción del filme buscaba armar un camino para los festivales y la comisión del World Premieres se le cruzó como una propuesta interesante.

“Me pareció una región a la que no habíamos mirado como una posibilidad”, explica León. Tras entregarles un DVD recibió al día siguiente una carta de invitación para la competencia oficial.

Allí el filme, basado en una historia real sobre el conflicto bélico entre Perú y Ecuador en 1941, obtuvo el Gran Premio del Jurado, el Premio a la Mejor Técnica y el premio al Mejor Actor Masculino por la interpretación de René Pástor.

Los tres galardones son -para León- una satisfacción y un reconocimiento al trabajo que se logra en equipo en el cine.
Pero sobre todo abrieron una posibilidad para que el cine ecuatoriano sea visto por públicos asiáticos. El participar -dice León- nos pareció una prueba interesante para la película, sobre todo para ver cómo reaccionaba un público tan lejano, que no conoce el país.

Lo que recibieron fue incluso otra mirada en la forma de percibir a estos públicos. “No son tan distintos, como creemos. Tenemos similitudes de las que quizás no estamos conscientes”, dice el realizador.

Según León, cada vez que una película ecuatoriana gana premios en el extranjero se genera un precedente. Y eso ha hecho ‘Mono con gallinas’. Permitir un contacto entre los festivales y el cine del país. “Se abre una puerta, se genera un primer contacto y como resultado se puede generar un intercambio de películas”, explica León.

Tras la premiación, el director tuvo el acercamiento con algunos distribuidores de la región asiática. Aún no se ha cerrado ningún trato, pero las conversaciones se iniciaron.

Con esto, el Festival de Filipinas se convierte en una puerta de entrada para el cine hispanohablante en Asia.

‘Mono con gallinas’ se enfrentó a siete filmes de varios países. Por España participaron ‘New York Shadows’, de Juan Pinzas; ‘Crustáceos’, de Vicente Pérez Herrero; y ‘Autopsia de un amor’, de Arturo Prins. De Latinoamérica también participó Brasil con ‘Os Tubarões de Copacabana’, de Rosario Teresa Boyer.

A este grupo se unieron los filmes de Irán con ‘Nostalgia Romántica’ de Reza Azamian, de Turquía ‘Bizum Hoca’ de los directores F. Serkan Acar y Yilmaz Okumus y de Filipinas ‘From What is Before’ de Lav Díaz.

“El cine ecuatoriano ya no es ajeno”, explica León tras volver de esta grata experiencia. La cual considera que permitirá estrechar lazos para el intercambio de cine. Obteniendo gran apertura para las cintas ecuatorianas en estos festivales, antes no considerados.

En contexto 

El jurado de esta cita lo conformó Benjamín Illos, miembro del Comité de Selección Quinzaine des Rélisateurs del Festival de Cannes; Roger García, director ejecutivo del Festival Internacional de Cine de Hong Kong y John Badalú, fundador del Q! Film Festival.