Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Qué es el eclipse de luna roja de sangre?

Imagen referencial. Un nuevo eclipse de luna roja ocurrirá en 2025. Foto: Internet

La luna volvió a eclipsarse por completo este martes 8 de noviembre de 2022. Este es un fenómeno astronómico que fue visible en algunas partes del mundo y no volverá a repetirse hasta 2025.

El eclipse, que ya ha comenzado en algunos lugares del mundo, ocurre cuando se alinean de forma perfecta el Sol, la Luna y la Tierra y ésta proyecta su sombra sobre su satélite.

En el caso de un eclipse total como el de hoy, todo el cuerpo visible de la luna queda oscurecido por la sombra de la Tierra, y en ese momento el satélite adquiere un tono rojizo, razón por la que este fenómeno se conoce popularmente como "luna de sangre".

¿Por qué se llama Luna de sangre?

La historia tiene que ver con el rey Herodes, quien era un político romano de Israel en la época de Cristo. Estaba casado con Herodías, una mujer que tenía una hija de otro matrimonio llamada Salomé, quien era “muy seductora y de una belleza inaudita”.

Herodes se enamoró de ella y le rogó que le bailara la “Danza de los siete velos”. Ella se negó. El rey le ofreció a cambio sus cisnes blancos, joyas e incluso la mitad de su reino. Pero ella seguía negándose.

Le dijo: “te ofrezco lo que quieras”. Finalmente accedió y después del baile le pidió la cabeza de Juan Bautista. El rey le ofreció muchas otras cosas, pero ella no aceptó. Al final, mandó a cortar la cabeza de Juan Bautista y la pusieron en una charola de plata para llevársela a Salomé.

Justo ese día hubo un eclipse total de Luna, que particularmente se puso roja. Desde entonces los eclipses lunares se conocen como “Luna de Sangre”.

¿Cuándo será el próximo eclipse de Luna?

Según la NASA, un eclipse lunar total ocurre cada año y medio aproximadamente, pero pueden ocurrir varios en un año. La luna de sangre del 8 de noviembre es el segundo eclipse lunar total de 2022 tras el eclipse de luna de mayo.

El próximo eclipse lunar total será el 13 de marzo de 2025. También habrá un segundo eclipse lunar total ese año, el 7 de septiembre de 2025, según los especialistas de eclipses de la NASA.

En 2023 y 2024, la luna experimentará un eclipse lunar parcial, cuando solo una parte de la luna pase a través de la umbra, o un eclipse penumbral muy leve, cuando la luna se sumerge a través de la capa más externa de la sombra de la Tierra, llamada penumbra.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News