Equipo de la NASA propone ir a Venus antes de concretar un viaje a Marte

Modelos de los globos de helio que podrían ser utilizados en una misión para estudiar el aire y el suelo de Venus. Foto: NASA Langley Research Center


Desde hace varios años, uno de los principales objetivos de la NASA es el envío de una misión humana a Marte, con todos sus desarrollos recientes –como la cápsula Orion– apuntando a ese fin.
Pero un equipo dentro de la misma agencia está ideando una ruta alternativa, afirmando que la exploración espacial debería tener a Venus como próximo destino, dejando al planeta rojo para una segunda etapa.
Dale Arney y Chris Jones, del Langley Research Center de la agencia, presentaron el proyecto Havoc (siglas de High Altitude Venus Operational Concept), una idea que busca proponer el uso de globos de helio para explorar Venus.
La idea está basada en que, pese a que Venus está más cerca de la Tierra que Marte, nunca ha sido considerado como una opción para explorar debido a las complicadas condiciones que ofrece su superficie: temperaturas de 500°C y una presión de 92 atmósferas.
Pero los investigadores proponen un método para evitar esos problemas, al flotar a 50 kilómetros del suelo del planeta. Así, las condiciones de la misión cambian de manera importante: la temperatura promedio sería de 75°C (17° más alta que la temperatura más alta registrada en la Tierra, pero manejable a través de tecnología en el globo), la presión sería de una atmósfera y la gravedad sería ligeramente menor que la de la Tierra.
Video: YouTube, canal: NASA Langley Research Center
Según describe IEEE Spectrum, la misión se realizaría a través de globos de helio cuyo diseño, al menos en el concepto, es muy cercano al de un zeppelín en la Tierra.
El inicio del proyecto requeriría el envío de un globo sin tripulación, que tendría un largo de 31 metros, pero una vez instalado, los globos con astronautas adentro tendrían un largo de 130 metros, incluyendo mil metros cuadrados de paneles solares para la obtención de energía (Venus recibe 40% más energía solar que la Tierra y 240% más que Marte).
Pese a estar a 50 kilómetros de altura sobre la superficie del planeta, la misión permitiría estudios del aire y el suelo de Venus, a través de instrumental que puede colgar desde los globos o a través de robots de exploración.
Llegar a Venus y establecer la misión no sería fácil: pese a que el viaje es más corto que a Marte, requeriría de una parada en una nave puesta en la órbita del planeta antes de llegar y otra más antes de entrar a la Tierra.
- VideoLa sonda india trasmite sus primeras imágenes de Marte
- En el 2021 el ser humano podría llegar a la superficie de Marte
- La NASA vuelve a soñar con Marte tras la prueba de la cápsula Orion
Cada misión tendría una duración estimada de 440 días: 110 días de viaje, una estadía de 30 días y después un viaje de 300 días de regreso. Una misión a Marte podría durar entre 650 y 900 días.
Aunque el plan podría ser efectivo y está basado en tecnología que ya existe o está en los planes de la agencia, es poco probable que se pueda cambiar la planificación de desarrollo de la entidad para los próximos años. Pero aún así, como concepto es interesante para la exploración del Sistema Solar.