El módulo lunar israelí Bereshit realiza una complicada maniobra con éxito

Primera selfie enviada por el módulo lunar desde el espacio.

El módulo lunar israelí Bereshit (Génesis) realizó hoy jueves 7 de marzo del 2019, una complicada maniobra en el espacio de manera exitosa, a 270.000 kilómetros de la tierra, y sigue su camino hacia la luna, donde está previsto que llegue el próximo 11 de abril del 2019.
"La maniobra fue difícil por la necesidad de lidiar con las limitaciones de los rastreadores de estrellas, pero se llevó a cabo según el plan", anunció en un comunicado SpaceIl, una entidad privada y sin fines de lucro, y el grupo estatal Industria Aeroespacial de Israel (IAI), que están a cargo de este proyecto, con un coste de 100 millones de dólares.
El motor principal de la nave se activó durante 152 segundos por la maniobra, mientras que el próximo giro de relevancia que deberá efectuar será en dos semanas, añadieron.
Hace dos días, Bereshit mandó su primer selfi desde el espacio, y en la foto enviada aparece una placa instalada con la bandera israelí y las inscripciones "Am Yisrael Chai" (El pueblo de Israel vive) y "Pequeño país, grandes sueños", y en el fondo se ve la Tierra, con los contornos de Australia claramente visibles.
El módulo no tripulado, de 585 kilos y alrededor de 1,5 metros, fue puesto en órbita el pasado 22 de febrero del 2019, en la primera misión israelí, y el primer viaje espacial de la historia financido por completo a través de donaciones, y dedicado a fines educativos.
Una vez en la superficie lunar, Bereshit medirá el campo magnético del satélite y enviará de manera simultánea imágenes y vídeos.
Además, lleva una cápsula del tiempo con archivos digitales del tamaño de una moneda que incluye una Torá (Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia), dibujos hechos por escolares israelíes, una copia del himno nacional y una bandera de Israel, así como literatura, fotos y canciones del país.