El mercado laboral pospandemia demanda más expertos digitales

Las empresas necesitan trabajadores más calificados en manejo de plataformas y tecnología.

La economía precisa de trabajadores con competencias en el ámbito digital. Especialmente en la actualidad, tras el impulso que la pandemia ha dado modalidades como el teletrabajo.
Hoy por hoy, las empresas requieren de trabajadores más calificados en el manejo de plataformas y tecnologías.
En el informe ‘El Futuro del Empleo 2020’, publicado en octubre pasado, el Foro Económico Mundial establece que el 84% de las empresas a escala global están digitalizando sus procesos, como consecuencia de la pandemia; y que el 44% de su fuerza laboral está ya trabajando remotamente.
En este contexto, si bien se estima que para el 2025 unos 85 millones de empleos serán desplazados por procesos automatizados, también se espera que se creen unos 92 millones de puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y los algoritmos.
Con base en estas proyecciones, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) trae a Ecuador el Centro de Expertos Digitales Edix, creado en España el 2019. Su llegada busca formar a profesionales que el mercado actual requiere.
“Previamente, durante más de un año habíamos investigado qué necesidades tenían las empresas, porque sabíamos que la gran mayoría estaba teniendo problemas para encontrar el talento que buscaba”, explica Juan José Amorín, CEO y fundador de Edix, el Centro de Expertos Digitales, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Posteriormente, esas necesidades fueron acopladas en planes de formación. Por lo tanto, se está llevando a cabo una reinvención de la formación profesional porque Edix estandariza una formación académica adecuada para los retos de la economía digital.
“Nosotros creamos este concepto innovador de formación porque nadie enseña oficios digitales. Abundan los directivos con maestrías digitales, pero escasean trabajadores altamente cualificados en las operaciones digitales del día a día”, enfatiza Amorín.
Lo fundamental es que las personas aprendan a trabajar con los componentes básicos de la nueva economía: los datos, la tecnología y la automatización. “Por ello se creó justamente Edix, para enseñar oficios digitales”, resalta Amorín.
Edix ofrecerá en Ecuador cuatro carreras: Experto Digital en E-commerce, Growth Marketing, SEO y Digital Product Management, altamente demandadas en las industrias a escala global.
Precisamente, las compañías ecuatorianas están demandando mucho más los conocimientos de todo lo referente al comercio en línea o e-commerce, una de las actividades económicas que más creció en el Ecuador durante
el último año.
Ello lo demuestran los más recientes datos de la Cámara de Comercio de Guayaquil, que indican que las ventas por comercio electrónico en Ecuador crecerán en un 40% este año, respecto del 2019.
El año pasado, esas ventas cerraron en USD 1 648 millones, mientras que en este 2020 se espera que alcancen los USD 2 307,20 millones.
En el contexto actual, “los expertos digitales que cuenten con una preparación estratégica en cuanto a contenidos, precios, pauta digital, monitoreo analítico, darán lugar al éxito de las empresas, explica José Sáenz, director de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec).
El Foro Económico Mundial, en su informe de este año sobre el mercado laboral a futuro, insiste en que los negocios deben invertir fuertemente en capacitar a sus colaboradores en capacidades digitales y reforzar las ya existentes.
“Somos capaces de formar a expertos digitales alineados con lo que necesitan las empresas”.
Juan José Amorín
CEO de Edix de la UNIR