¿Cuándo pasará el cometa verde en Ecuador?

Vista de un cometa que atraviesa cerca de la Tierra. Foto: Pexels
El cometa verde, denominado como C/2022 E3 (ZTF), es un evento astronómico que no se repetirá hasta después de 50 mil años. Desde Ecuador podrá ser visto durante la primera semana de febrero.
Para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el mes de enero es particularmente llamativo pues se podrá ver el cometa y cuatro planetas más sin la ayuda de binoculares o telescopio; estos son: Marte, Júpiter, Saturno y Venus.
La Agencia agregó que “los cometas son notoriamente impredecibles”, pero dada la trayectoria de este y su tendencia actual de brillo, será fácil de detectar con binoculares e incluso se vería a simple vista en algunas partes.
¿El cometa verde se verá desde Ecuador?
El máximo acercamiento se producirá el próximo 1 de febrero a las 14:00, estando a una distancia de 42.47 millones de kilómetros (∼ 110 veces la distancia entre la Luna y la Tierra) y viajando a una velocidad de 39,12 km/s.
En ese punto, el cometa tendrá una magnitud de 5.4 y se ubicará en la constelación de Camelopardalis (la Jirafa), que es una constelación del hemisferio norte celeste muy poco conocida, esto debido a que sus estrellas más brillantes son solo de magnitud 5.
Desde Ecuador continental se lo observará por encima del horizonte en dirección Norte a partir de las 19:00 hasta las 02:00 de la madrugada del siguiente día.

Observatorio de Quito
Por este fenómeno, el Observatorio Astronómico de Quito abrirá sus puertas las noches del 1, 2 y 3 de febrero, a partir de las 21:00 hasta las 24:00.
Los visitantes podrán ingresar y hacer uso de los diferentes telescopios electrónicos del Observatorio, acompañados de una explicación personalizada por parte de los expertos que laboran en este centro.
Para poder acceder a las instalaciones del Observatorio Astronómico, es necesario realizar un registro previo, aquí: https://oaq.epn.edu.ec/index.php/resoaq/cometa-verde
El evento es gratuito y los cupos son limitados. Se recomienda asistir de manera puntual y vistiendo ropa abrigada.
¿A qué se debe su nombre?
C/2022 E3 (ZTF) puede parecer una denominación complicada, pero en realidad tiene mucho sentido:
C/: cometa no periódico. Es decir, tarda más de 200 años en orbitar nuevamente la Tierra.
2022: año de su descubrimiento.
E: quincena de su descubrimiento. Quiere decir, la primera de marzo.
3: el tercero en aparecer esa quincena.
ZTF: observado por el proyecto de búsqueda Zwicky Transient Facility
Más noticias relacionadas:
- ¿Cuánto se acercará el asteroide 2023 BU a la Tierra? La Nasa lo explica
- ¿Qué es y dónde ver el asteriode que se acercará a la Tierra este 26 de enero?
- NASA visitará su primer asteroide con la misión Lucy este 2023
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec