Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…
Delincuencia e indigencia afectan a negocios del Cen…
Guillermo Lasso se dirigió al presidente argentino, …

'Es pronto para entender consecuencias de nueva variante del covid-19', dice científica de la OMS

La Organización Mundial de la Salud considera que es muy pronto para entender las consecuencias de la nueva variante del coronavirus en visones criados en Dinamarca. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud considera que es muy pronto para entender las consecuencias de la nueva variante del coronavirus en visones criados en Dinamarca. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud considera que es muy pronto para entender las consecuencias de la nueva variante del coronavirus en visones criados en Dinamarca. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es muy pronto para entender las consecuencias de la nueva variante del coronavirus en visones criados en Dinamarca, pero afirmó que por el momento no hay evidencia de que tenga impacto en la transmisibilidad o severidad del virus.

“Es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre las implicaciones que tiene esta mutación específica, sea para la transmisión, la severidad o para la respuesta inmunitaria y la potencial eficacia de una vacuna”, dijo este viernes 6 de noviembre del 2020, la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan.

Sin embargo, aseguró que la evidencia científica reunida hasta el momento no muestra que la variante que parece provenir de los visones tenga un comportamiento diferente al virus SARS-CoV-2 que está circulando en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud afirmó que contactó con las autoridades de Dinamarca para averiguar detalles del sacrificio previsto de millones de visones tras detectarse en esos animales una mutación del covid-19. Foto: EFE