Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Astronauta alemán Gerst dirige desde el espacio a robot en la Tierra

El astronauta Alexander Gerst de la Agencia Espacial Europea (ESA). Foto: Twitter Alexander Gerst@Astro_Alex

El astronauta Alexander Gerst de la Agencia Espacial Europea (ESA). Foto: Twitter Alexander Gerst@Astro_Alex

Desde la Estación Espacial Internacional (ISS), el robot se encuentra en un entorno marciano simulado en el Centro de Robótica y Mecatrónica de DLR en Alemania. Foto: Captura

¿Robots controlados por el hombre desde cualquier punto del universo? El astronauta alemán Alexander Gerst tomó hoy (17 de agosto del 2018) el mando desde el espacio de un robot en la Tierra. El experimento está enfocado a hacer posible, por ejemplo, poder proporcionar ayuda médica en misiones en Marte.

El robot Justin del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), en Wessling, en Baviera, recibió las órdenes del astronauta desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a una altitud de cerca de unos 400 kilómetros.

"De vuelta al trabajo", declaró Gerst, que se convirtió unas horas en el jefe de Justin no solo por diversión, sino para probar el robot ante diferentes escenarios como, por ejemplo, el matenimiento y reparación de paneles solares ante un paisaje de Marte.

El robot está ubicado en el Instituto de Robótica y Mecatrónica del DLR. La primera tarea llevó inicialmente más tiempo del esperado, debido a que hubo que ajustar la tableta de Gerst en la ISS con la posición real de Justin en la Tierra.

El astronauta Alexander Gerst de la Agencia Espacial Europea (ESA). Foto: Twitter Alexander Gerst@Astro_Alex

Al final, Gerst y Justin lograron solucionar el problema juntos. El robot es el brazo extendido del astronauta, explicó el director del Instituto de Robótica y Mecatrónica del DLR, Markus Grebenstein.

En futuras misiones, las máquinas podrían aligerar las tareas de los astronautas y también proporcionar asistencia médica en largas misiones a Marte, puesto que podrían ser teledirigidas por médicos desde la Tierra.

Actualmente, en la Tierra se está preparando el uso de robots teledirigidos en el cuidado de personas mayores y enfermos. Incluso en caso de catástrofes, las máquinas asumen ya tareas demasiado peligrosas para las personas.