El chef Rodrigo Pacheco en la cocina de su restaurante, Boca Valdivia, en el destino Las Tanusas, en Puerto Cayo, Manabí. En el hotel trabajó con él, cuatro temporadas, el colombo francés Charles Michel, al que propuso como su compañero para participar en el programa de Netflix, ‘The final table’. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco y el colombo francés Charles Michel, dupla suramericana semifinalista de la serie de Netflix ‘The final table’, protagonizarán un show de cocina en Guayaquil en el que prepararan sus recetas más osadas, compartirán sus técnicas, su filosofía de vida y las anécdotas que les dejó el programa.
Los chefs prepararán cuatro platillos cada uno y la receta final que habían diseñado para presentar de llegar a la final del ‘reality’ estadounidense de cocina ‘The final table’, que reunió a algunos de los chef más talentosos y creativos del mundo y que se emitió desde noviembre del 2018. La clase maestra con fines benéficos se realizará este viernes 26 de abril, a las 20:00, en el Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil.
“La primicia es que vamos a cocinar el plato que hubiéramos hecho en la final, es un plato que ya teníamos diseñado y con el que vamos a concluir el evento”, explicó Pacheco. También cocinará su paseo por el bosque húmedo de Manabí, un plato que prepara con la tagua tierna y en el que rellena la mococha (contenedor de la fruto) con texturas y sabores del bosque húmedo.
Los cocineros, cada uno en su propia estación frente al público, han dividido el evento en cuatro grandes temas: la creatividad, la biodiversidad y el futuro de los alimentos, la cosmovisión culinaria y el reencuentro cultural, y la mesa final (o ‘the final table’). Pacheco preparará además la receta ‘maleza-bueneza’ explicando el contexto científico detrás de las hierbas que utiliza.
“Es un master class culinario y cultural dirigido a todo el público, a todos quienes busquen soluciones a través de la creatividad, de la conexión con la naturaleza y con uno mismo”, explicó Pacheco, chef ejecutivo del restaurante Boca Valdivia del hotel Las Tanusas, en Puerto Cayo, Manabí. “Vamos a preparar platos inspirados en los temas que se van a tocar”.
Las entradas a la conferencia, que incluye un maridaje con degustación preparada por los dos chefs, un folleto de sus recetas y un certificado de asistencia, tienen un costo de USD 70, USD 50 y USD 30.
El evento se realiza en alianza con Cervecería Nacional y la Fundación One Ecuador y un porcentaje de lo recaudado será entregado a la Fundación Amor 7.8, creada por Pacheco a raíz del terremoto del 2016, con el objetivo de implementar el centro de aprendizaje Semillas, en Cantagallo (Manabí), cuya construcción empezará este año.
“Tenemos el terreno y el diseño del proyecto, el objetivo es crear un centro educativo para la comunidad, para grandes y chicos, donde podamos fortalecer ese rasgo cultural que se ha ido perdiendo y brindar una educación basada en el entorno natural”, explicó Pacheco.