El Día de las Palomitas, celebrado el 19 de enero, es una efeméride que rinde homenaje a este popular aperitivo. Las palomitas de maíz, conocidas en diversas regiones del mundo con nombres variados, como canguil en Ecuador, han sido parte de la cultura alimentaria desde tiempos ancestrales.
Más noticias
Origen de las palomitas de maíz o canguil
Las palomitas de maíz tienen un trasfondo histórico que se remonta a más de 9 000 años. Se cultivaron por primera vez en México, donde los pueblos indígenas como los aztecas utilizaban el maíz no solo como alimento básico, sino también con fines ceremoniales, según recoge La Sexta.
Los granos se dejaban calentar sobre el fuego hasta que estallaban, lo que creaba la textura crujiente que hoy conocemos. En 1885, Charles Cretors inventó la primera máquina para hacer palomitas, lo que revolucionó la forma en que se consumían, a decir de El Universal.
Desde entonces, las palomitas se han convertido en un aperitivo esencial en cines y eventos deportivos.
Video sobre el origen de las palomitas de maíz:
Historia y llegada del canguil a Ecuador
De acuerdo con Edwin Antamba, docente Gastronomía UIDE, el maíz, ingrediente principal del canguil, se cultiva en Ecuador desde épocas precolombinas. Aunque su procedencia inicial se sitúa en Mesoamérica, su domesticación alcanzó los Andes hace más de 5 000 años. El canguil, tal como lo conocemos hoy, probablemente surgió a través de migraciones internas y el intercambio cultural entre regiones, consolidándose en Ecuador por su preparación sencilla y su versatilidad.
La variedad específica usada para elaborar canguil, llamada “canguil ecuatoriano”, es una de las diversas especies de maíz que se cultivan en la Sierra ecuatoriana.
Tipos y variedades de canguil en Ecuador
Siguiendo con Antamba, en el país se cultivan varias clases de maíz, siendo el “canguil ecuatoriano” la variedad preferida para preparar palomitas.
Existen dos tipos principales de canguil que se consumen en Ecuador:
- Canguil blanco: Posee granos pequeños y redondeados, perfectos para lograr una textura homogénea y crujiente.
- Canguil amarillo: Caracterizado por granos más grandes, ofrece un sabor ligeramente dulce y una textura más ligera.
Celebración del Día de las Palomitas
La celebración del Día Mundial de las Palomitas comenzó en Estados Unidos en 1988, impulsada por la Asociación Americana de Palomitas. Esta fecha se eligió para destacar la importancia cultural y social del aperitivo, siguiendo con La Sexta.
Nombres del canguil en otros países
El término “canguil” es comúnmente utilizado en Ecuador para referirse a las palomitas de maíz. Sin embargo, este alimento tiene diferentes nombres alrededor del mundo. Aquí algunos ejemplos:
México: Palomitas
Colombia: Crispetas
Argentina: Pochoclo
Venezuela: Cotufas
Perú: Canchita
Chile: Cabritas
España: Palomitas o crispetas
Estados Unidos: Popcorn
Cada nombre refleja la diversidad cultural y gastronómica de los países hispanohablantes y más allá. Estos términos no solo identifican el alimento, sino que también evocan tradiciones y momentos compartidos.
Curiosidades sobre las palomitas
Las palomitas son más que un simple aperitivo. En muchas culturas, están asociadas a momentos festivos y celebraciones familiares. Algunos lugares, como Colombia y Perú, las palomitas son un acompañante habitual durante las fiestas y reuniones. En Ecuador, este alimento se combina con diversos platos, como el encebollado en la Sierra, la colada de maíz o de cebada, las chugchucaras en Cotopaxi y los cevichochos.
Además, el maíz palomero es considerado un símbolo de la herencia indígena en América Latina. Su uso ceremonial en rituales antiguos resalta su importancia histórica y cultural.
Te recomendamos: