Ceremonia especial para premiar a los ganadores del Eugenio Espejo

El presidente Lenín Moreno entregó este 9 de agosto del 2018 el Premio Nacionale Eugenio Espejo al poeta y periodista Fernando Cazón Vera, al músico Enrique Males y al neurólogo Marcelo Cruz. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El presidente Lenín Moreno entregó este 9 de agosto del 2018 el Premio Nacionale Eugenio Espejo al poeta y periodista Fernando Cazón Vera, al músico Enrique Males y al neurólogo Marcelo Cruz. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El presidente Lenín Moreno entregó este 9 de agosto del 2018 el Premio Nacionale Eugenio Espejo al poeta y periodista Fernando Cazón Vera, al músico Enrique Males y al neurólogo Marcelo Cruz. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El poeta Fernando Cazón Vera, el músico Enrique Males y el médico Marcelo Cruz son los ganadores de la vigésima octava edición del Premio Eugenio Espejo. El reconocimiento se entregó ayer (9 de agosto del 2018), en un acto en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial.

La convocatoria pública para este premio recibió más de 90 postulaciones. El comité de selección —conformado por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; la Casa de la Cultura Ecuatoriana; el Consejo Ciudadano Sectorial de Cultura y Patrimonio y presidida por el Ministro de Cultura y Patrimonio— entregó una terna por cada categoría. El presidente Lenín Moreno seleccionó a los ganadores.

Raúl Pérez Torres, presidente de la comisión de calificación y ministro de Cultura y Patrimonio, hizo una breve presentación de los ganadores. Se refirió a Males como un “extraordinario músico ancestral”, a Cazón Vera como un “poeta de la vida y de la muerte”, y a Cruz como un “distinguido neurólogo”.

Johanna Pesántez, secretaria nacional jurídica, leyó los decretos de creación y ratificación del premio, en 1975 y 1984, y el decreto mediante el cual se designó a los ganadores del Premio Eugenio Espejo 2018. A continuación, Moreno le entregó la medalla primero a Males y después a Cazón Vera y por último a Cruz.

Un popurrí de música nacional, a cargo de la cantante Alexandra Cabanilla, el guitarrista Navijio Cevallos y el requintista Eduardo ‘Chocolate’ Cevallos, animó la premiación.

Cazón Vera habló en representación de los galardonados. Señaló que la condecoración fue creada en 1975, “paradójicamente”, durante la dictadura del General Guillermo Rodríguez Lara. “Tuvieron el acierto de nombrar a este premio con el nombre de Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo”, dijo en su intervención.

Para finalizar la ceremonia, Moreno se dirigió a los asistentes y a los ganadores para hablar de fechas y personajes trascendentales en la cultura y la ciencia ecuatoriana. Recordó la creación de la Casa de la Cultura, en 1944; a Benjamín Carrión, el ganador de la primera edición del premio y fundador de la Casa de la Cultura; y a Manuela Espejo, quien fue enterrada en la historia, según dijo, por ser una mujer que escribía versos sensuales.

El Mandatario añadió que “requerimos de una educación que proponga una formación seria y sólida, que estimule la investigación en temas vitales para un pueblo, que ayuden a innovar, inventar, emprender y dialogar”.

Cazón Vera (1935) fue premiado en la categoría de creaciones, realizaciones o actividades literarias. Ha hecho una carrera en el periodismo, pero, sobre todo, es reconocido como uno de los grandes poetas ecuatorianos. Ha publicado una veintena de libros, entre ellos ‘El libro de las paradojas’ (Premio Nacional de Poesía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1977) y ‘A fuego lento’ (1998). Este año tiene planificado presentar el libro de relatos ‘Balada de amor que no fue’.

Males (1943), ganó en la categoría de creaciones, realizaciones o actividades en favor de la cultura y las artes. Desde la década de los 60 canta pasillos y boleros, pero sus viajes a Chile, en los 70, influyeron para que su mirada regrese a las tradiciones andinas y poco a poco sumó a su música los instrumentos autóctonos, como los tuntules, litófonos y ocarinas. Ha lanzado 24 discos.

Cruz (1935) se llevó el reconocimiento en la categoría de creaciones, realizaciones o actividades científicas. El médico e investigador es el actual Cónsul de Ecuador en España. Se especializó en neurología en Estados Unidos, y ha realizado estudios en el campo de la neurología, la oncocercosis y la epilepsia.

El galardón incluye una medalla, un diploma, USD 10 000 y una pensión vitalicia de cinco salarios básicos unificados. 87 personas han ganado el premio, entre ellos Benjamín Carrión, Beatriz Parra y Alicia Yánez Cossío.

Suplementos digitales