‘Apps’ de nutrición requieren de la guía de un especialista

Las aplicaciones de nutrición deben usarse adecuadamente para no generar trastornos alimenticios. Foto: Freepik.
El auge de la tecnología incrementó también el número de aplicaciones que las personas usan en su vida diaria, en todos los ámbitos, sobre todo en su alimentación.
Cada día, más personas descargan aplicaciones que les ayudan a controlar su peso, el número de calorías que consumen e, incluso, les ayudan a elaborar planes nutricionales sin tener que visitar a un experto; lo que, además, les ahorra dinero.
Esto también ha cambiado su alimentación diaria, pues ayudan a que las personas conozcan qué alimentos son mejores, a qué grupos pertenecen, cuál es mejor sustituir o cambiar y en qué porciones es recomendable consumirlos.
Para la nutricionista Geovanna Arcos, en el ámbito de la salud esto podría ser muy beneficioso. Sin embargo, recomienda que el uso de este tipo de aplicaciones vaya siempre acompañado del criterio de un profesional en el tema. De lo contrario, podría causar problemas a largo plazo e, incluso, ocasionar trastornos alimenticios, sobre todo en los jóvenes.
Para ella, una de las ventajas de usar una ‘app’ de nutrición es que se genera un apego a los tratamientos, debido a que las personas pueden hacer un seguimiento constante de sus avances de forma mucho más sencilla. Estas ‘apps’ también funcionan como un apoyo terapéutico para el médico que realiza telemedicina.
Arcos explica que hay varias aplicaciones que ayudan a establecer una especie de “home care” y, de ese modo, lograr mayor cercanía con el paciente a través de registros semanales y con esquemas específicos de alimentación, sin que tenga que acudir físicamente a un consultorio.
Pese a sus múltiples beneficios, el uso de estas plataformas también trae ciertos problemas a largo plazo.Según la experta, hay riesgos de que las personas se obsesionen con los números que aparecen en las aplicaciones y desarrollen trastornos alimenticios.
Por ello recomienda que, antes de descargar una app de este tipo, se verifique que la información que comparte venga de un experto en el tema nutricional.
Además, es necesario utilizar una que no solo controle el peso o el consumo calórico, sino que entregue planes en conjunto para llevar una alimentación saludable.En el caso de las personas con trastornos alimenticios, como anorexia o bulimia, es indispensable que el uso de estas aplicaciones sea controlado.
Según Arcos, lo recomendable es que el profesional en nutrición elija la plataforma más conveniente para sus pacientes y que estas sean validadas por un especialista, sobre todo porque el uso de estas aplicaciones tiende a ser irregular y de corta duración. Los cambios de comportamiento, como es el caso de los hábitos alimentarios, requieren de un compromiso a largo plazo.