Tres artistas fueron premiados en la edición 2017 del Premio Brasil

El Premio Adquisición fue entregado a Vera, por la obra ‘Errare humanum est', una instalación de dibujos y acuarelas que pasará a ser parte de la colección de la Embajada de Brasil en Ecuador.

Con la presencia de Carlos Alfredo Lazary Teixeira, Embajador de Brasil, y de las autoridades de la Fundación Museos de la Ciudad se dio a conocer la noche de este 25 de octubre del 2017, en las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo, a los ganadores de la tercera edición del Premio Brasil.
Este premio, que fue creado para promover el trabajo de los artistas emergentes del país, fue entregado a Gary Vera, Matías Armendaris y Juan Carlos Vargas. Los ganadores fueron seleccionados por un comité integrado por Jéssica Varrichio, curadora e investigadora brasileña, Miguel Alvear, artista visual y cineasta, y Fabiano Kueva artista y curador.
El Premio Adquisición fue entregado a Vera, por la obra ‘Errare humanum est', una instalación de dibujos y acuarelas que pasará a ser parte de la colección de la Embajada de Brasil en Ecuador. Por esta obra el artista recibirá USD 3 000.
El Premio Residencia fue otorgado a Armendaris, por la obra ‘Ataúd de mosca muerta’ una talla en madera e hilo. El artista se hizo acreedor a un viaje a Brasil para ser parte de la residencia artística en Pivô-Art and Research.
Este año, la novedad fue la inclusión del Premio Viaje, que fue otorgado a Juan Carlos Vargas, por la obra ‘Input Next Home’, un video instalación de 25 segundos. A este artista se le financiará los gastos de traslado en avión Ecuador-Brasil-Ecuador.
Estos artistas serán junto a Francisco Baquerizo, Fernanda Bertero, Clío Bravo, Luis Chenche, Doménica García, Leonardo Moyano, Ricardo Nugra, David Orbea, Isabel Páez, Esteban Pérez, Isadora Romero, Joshua Vela y Christian Villavicencio, parte de la muestra Premio Brasil que se exhibirá en los pabellones 3 y 4 del Centro de Arte Contemporáneo hasta el próximo 25 de febrero del 2018.
El jurado destacó que las obras ganadoras tuvieron las capacidad de correr riesgos y experimentar con nuevas estrategias, lenguajes y medios artísticos. En relación a las temáticas señalaron que “las obras establecen relaciones con las preocupaciones del mundo actual, con discusiones interdisciplinarias del arte contemporáneo y búsquedas personales que se traducen en reflexiones poéticas más amplias”.