Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

Zimbabue quiere vender reserva de marfil para mantener parques donde viven elefantes

Imagen referencial. Ruperta, una célebre elefante de un zoológico venezolano murió este 12 de junio del 2018. Foto: Pixnio.

Imagen referencial. Ruperta, una célebre elefante de un zoológico venezolano murió este 12 de junio del 2018. Foto: Pixnio.

Imagen referencial. Zimbabue analiza abandonar el acuerdo que prohíbe el comercio de especies animales amenazadas para vender su reserva de marfil estimada en USD 300 millones. Foto: Pixnio.

Zimbabue analiza retirarse del acuerdo que prohíbe el comercio de especies animales amenazadas para vender su muy valiosa reserva de marfil con la cual podría mantener sus parques nacionales, indicaron el martes 11 de junio del 2019 fuentes cercanas al gobierno.

Inmerso en una grave crisis económica, el país ha acumulado a lo largo de las últimas tres décadas reservas de marfil por un valor estimado de USD 300 millones que no puede vender a raíz de la convención internacional Cites firmada en 1989.

“Decimos que debemos ser autorizados a vender. Hemos hecho una propuesta conjunta a Cites”, declaró Tinashe Farawo, un portavoz de la autoridad zimbabuense de administración de parques nacionales y fauna.

Con Botsuana, Zambia y Namibia, Zimbabue propuso colocar a los elefantes, de los cuales alberga una gran parte de la población africana, en la lista 2 de CITES, lo que autorizaría la venta de su marfil bajo ciertas condiciones.

“Las poblaciones que viven cerca de las reservas deben aprovechar la presencia de elefantes gracias a la venta de su marfil”, estimó Farawo.

La última evaluación de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016 daba una cifra de menos de 415 000 elefantes africanos, una caída de 110 000 en diez años vinculada con la caza ilegal por marfil.