Usuarios de redes sociales se organizan para apoyar a refugios de animales

Perro sobreviviente del envenenamiento ocurrido el viernes 12 en varios refugios de Quito. Foto: Instagram Acción Animal.

Quito aún siente indignación por lo sucedido en tres refugios animales, el pasado viernes, 12 de julio del 2019. En total 23 perros murieron por ingerir comida envenenada. Al parecer, el alimento provino de las donaciones que los centros recogen en diferentes puntos de acopio de la ciudad.
Luego del trágico suceso, usuarios de redes sociales han compartido los datos de las cuentas bancarias de los refugios Lucky Bienestar Animal, Acción Animal Ecuador y Defensa de la Vida Animal EC para lograr que más personas se unan a la colaboración para los refugios.
Los usuarios de redes además han dedicado caricaturas y han realizado homenajes de todo tipo para los perros que fallecieron, en muchos casos, luego de largas horas de agonía, tras ingerir la comida envenenada.
ADVA perdió a 13 de sus perros, pero necesita #ALIMENTO limpio y seguro para los demás perros
Favor @RescateAnimalEC RT para que en #Quito las personas ayuden @LoroHomero Esto no debe quedar así por favor! pic.twitter.com/mnskH3yfWC— Paola Koppel (@PaolaKoppel) 13 de julio de 2019
Manifestamos nuestra indignación ante el envenenamiento masivo de perros en Quito y exigimos a las autoridades no dejen en la impunidad este crimen.
Gandhi decía: "La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales”. pic.twitter.com/7YAc75HoMD
— La Kolmena (@LaKolmenaEC) 14 de julio de 2019
Músicos también se organizan en Facebook para realizar un concierto y donar todo para los perritos de las fundaciones de la ciudad. El artista Louis Martin lanzó la propuesta en esa red social y recibió varios comentarios de apoyo, no solo de músicos sino de otros artistas.
Los refugios han compartido información sobre sus puntos de acopio. En el caso de Acción Animal Ecuador, por ejemplo, se realiza un registro de las donaciones recibidas desde hace dos meses. Sin embargo, la medida no se realizaba con todos los donantes. Como medida de seguridad por lo sucedido, actualmente sí se registrará, pese a la incomodidad que puedan expresar los donantes al solicitarles sus datos en los centros de acopio.
En un post de Facebook, el refugio anotó que “de hoy en adelante, en los centros de acopio solo se recibe alimento con una copia de cédula y el registro del número de lote del alimento. Seguramente las donaciones bajarán pero quien realmente desee ayudarnos será la única manera. Quien desee ir al refugio deberá llevar su cédula. Es una tristeza que fuera de lo pesado y difícil que ya es salir adelante a diario, ahora hasta de la ayuda se deba dudar”.
- Municipio de Quito considera ‘infames’ los ataques a refugios de perros y anuncia medidas por envenenamiento
- Mueren perros de dos refugios de rescate animal en Quito; se presume envenenamiento en comida donada
- Investigan posible vínculo entre comida de perros y enfermedades cardíacas
- Un perro de la Policía detectó a viajero que intentaba llevar tamales con droga
- Así vive Cushqui, el perro que Jorge Yunda entregó a la Epmmop
- Imagen de un perro callejero congelado en una fuente genera conmoción