Organizaciones ambientales expresan su preocupación por la situación del MAAE

El Ministerio del Ambiente informó sobre la reapertura de 13 áreas protegidas a partir del viernes 28 de agosto del 2020. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El Ministerio del Ambiente informó sobre la reapertura de 13 áreas protegidas a partir del viernes 28 de agosto del 2020. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas es uno de los aspectos prioritarios planteado por las organizaciones ambientalistas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Ocho organizaciones ambientales publicaron este viernes 16 de octubre del 2020 un comunicado en el que expresan su preocupación por la gestión y protección de los recursos naturales en el país. Los firmantes piden analizar las necesidades de financiamiento, los vacíos existentes y los mecanismos para asegurar la sostenibilidad financiera de los procesos claves para el cuidado de la biodiversidad.

“Queremos manifestar nuestra preocupación por la actual situación del Ministerio de Ambiente y Agua como autoridad nacional en la protección y cuidado de la naturaleza y sus recursos”, dice la carta firmada por representantes de Aves y Conservación, Conservación Internacional, EcoCiencia, Fundación Megafauna Marina del Ecuador, Fundación Futuro Latinoamericano, The Nature Conservancy, Wildlife Conservation Society y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Ecuador.

Este comunicado se relaciona con los recientes cambios en esta cartera del Estado. Este año, el Ministerio del Ambiente se fusionó con la Secretaría Nacional del Agua y, a inicios de octubre del 2020, 398 puestos de trabajo fueron suprimidos en esta institución. Entre las personas desvinculadas se encontraban 23 guardaparques y 375 trabajadores de las áreas administrativas.

“Es claro que el debilitamiento de la autoridad ambiental y del agua traerá como consecuencia la imposibilidad de poder controlar una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales del país”, sostienen las organizaciones. Por eso, hacen un llamado al Presidente de la República a que analice estas decisiones y destine los recursos necesarios para que el país pueda recuperarse económicamente, sin que esto implique la destrucción de la naturaleza.

En el comunicado se pide una evaluación de las necesidades de personal, infraestructura y equipamiento de las distintas direcciones para asegurar una gestión efectiva, tanto de temas ambientales, como del agua. El manejo de la Dirección de Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas es uno de los aspectos prioritarios. Actualmente el SNAP está compuesto por 60 espacios destinados a la conservación, que ocupan el 20% del territorio nacional.

Los firmantes también explican que se requiere fortalecer al Viceministerio de Agua, mediante la dotación adecuada de recursos técnicos y financieros. Se hace énfasis en fortalecer algunos programas importantes, como el  
Programa Socio Bosque.

“En el futuro puede que el covid-19 no sea el problema más grande al que nos enfrentemos”, dice la carta.

Suplementos digitales