Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El Ministerio de Ambiente realizará el viernes 17 de agosto, el segundo censo nacional del cóndor andino

Para el censo, se contará con el apoyo de 500 observadores que se ocultarán en alrededor de 180 sitios en diez áreas protegidas del país. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Para el censo, se contará con el apoyo de 500 observadores que se ocultarán en alrededor de 180 sitios en diez áreas protegidas del país. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Para el censo, se contará con el apoyo de 500 observadores que se ocultarán en alrededor de 180 sitios en diez áreas protegidas del país. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) realizará el próximo viernes 17 de agosto del 2018, el segundo censo nacional de poblaciones de cóndor andino, para la conservación y preservación de esta ave, informó este martes (14 de agosto del 2018) esa cartera de Estado.

Esta actividad pretende determinar la situación de las poblaciones de la especie en Ecuador, para lo cual, con el apoyo de unos 500 observadores, se auscultarán aproximadamente 180 sitios en diez áreas protegidas del país, indicó el Ministerio en un comunicado.

El primer censo nacional se realizó en 2015 en setenta dormideros o dormitorios de aves localizados en ocho áreas protegidas andinas y cuyos resultados permitieron estimar que la población de cóndores en el país oscilaba entre 94 y 102 individuos.

La preservación del cóndor forma parte de un Plan de Acción en el que trabaja el Ministerio en conjunto con varias organizaciones ambientalistas.

The Peregrine Fund, Fundación Cóndor Andino, Proyecto de Investigación y Monitoreo Ecológico del Cóndor Andino en Ecuador (PICE), Centro de Rescate Ilitío, Instituto TUERI, Bioparque AMARU y Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino colaboran para llevar adelante el plan de trabajo del Ministerio de Ambiente.