Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…
Fallecidos por deslave en Alausí suben a 14
Altas temperaturas 'inusuales' registra España

En Imbabura se presenta agenda por Día Mundial del Ambiente

En Cotacachi, provincia de Imbabura, el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas no recibe visitantes desde el 15 de marzo, como medida de prevención por el covid-19. Foto: Cortesía Parque Cotacachi-Cayapas

En Cotacachi, provincia de Imbabura, el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas no recibe visitantes desde el 15 de marzo, como medida de prevención por el covid-19. Foto: Cortesía Parque Cotacachi-Cayapas

En Cotacachi, provincia de Imbabura, el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas no recibe visitantes desde el 15 de marzo, como medida de prevención por el covid-19. Fotos: Cortesía Parque Cotacachi-Cayapas

Las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, estarán enfocadas en la conservación de la biodiversidad y temas relacionados a la pandemia, en Imbabura.

El Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental (Cclea) en Imbabura presentó el viernes 5 de junio del 2020 los números programados hasta el próximo 26 de este mes.

Cerca de una docena de especialistas participarán en dos conferencias en línea. Una de ellas será sobre la adaptación y resiliencia ambiental, retos y estrategias post covid-19, desde la perspectiva de calidad ambiente. Esta jornada se cumplirá el 10 de junio próximo.

Sonia Narváez, representante del Cclea, explica que el objetivo es dar a conocer a los profesionales que abordan el origen de la pandemia por covid-19 los impactos y retos en el marco de salubridad y biodiversidad.

La segunda conferencia será sobre conservación en tiempos de pandemia, en la que intervendrá la organización Big Mammals Conservation.


Los equipos técnicos de los consejos consultivos de la Zona 1 participarán en jornadas de capacitación sobre gestión ambiental y biodiversidad en un escenario post covid-19.

Otra de las actividades previstas es la campaña de prevención de incendios forestales, que se desarrollará de junio a septiembre. Se difundirán fotografías y artes gráficas en redes sociales de las 34 instituciones que integran el Consejo Consultivo para sensibilizar sobre cuidado de páramos, bosques y vegetación.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, un total de 994,15 hectáreas fueron afectadas en la 'Provincia de los Lagos' el 2019 por quemas forestales. Otavalo y Cotacachi registraron las mayor cantidad de áreas incineradas.

Por eso, el Ministerio del Ambiente difundirá mensajes de cuidado ambiental en las comunidades más perjudicadas por las deflagraciones.

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura y presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), explicó que la celebración de esta fecha se realiza simultáneamente en el resto de provincias del país y bajo una agenda nacional.