Galápagos amplía su área considerada como Reserva de Biósfera

Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

El área de la Reserva de Biósfera Galápagos se incrementó a 14,6 millones de hectáreas y esto la convierte en una de las reservas marinas más grandes del mundo. La decisión fue tomada por el programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) y fue anunciada hoy, lunes 24 de junio del 2019, por el Ministerio del Ambiente.
La Reserva de Biósfera fue creada en 1984 pero sólo incluía el área terrestre con 772 mil hectáreas. El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera, reunido en París, aprobó la ampliación de esta reserva, que hasta este momento era conocida como Reserva de Biósfera Archipiélago de Colón.
Ahora, con 14,6 millones de hectáreas, su nueva denominación es Reserva de Biósfera Galápagos. Esta designación de la Unesco reconoce que los servicios ambientales de este territorio son utilizados principalmente para satisfacer las necesidades de las comunidades locales.
[BOLETÍN] UNESCO incrementa a 14,6 millones de hectáreas el área de la Reserva de Biósfera Galápagos. ➡️ https://t.co/ydG1e8ZQzS pic.twitter.com/8Lmi4ZW7me
— Ministerio del Ambiente de Ecuador (@Ambiente_Ec) 24 de junio de 2019
El MAE explica que el próximo paso es crear un comité de gestión de esta Reserva de Biósfera, al igual que la construcción de un plan de gestión. También se propone fortalecer los mecanismos de conservación de los ecosistemas.
Yasuní, Sumaco, Podocarpus-El Cóndor, Macizo del Cajas, Bosque Seco y la zona del Chocó Andino son las otras seis áreas ecuatorianas consideradas como Reservas de Biósfera.
- 17 702 kilos de desechos fueron recogidos en ocho áreas protegidas
- Ecuador presenta propuesta de financiación de Fondo Verde para las Galápagos
- Un cuento se enfoca en la vida de los tiburones martillo de Galápagos
- Dos funcionarios del Parque Nacional Galápagos procesados por desaparición de crías de tortugas gigantes
- Censo parcial registra 218 flamingos en el archipiélago ecuatoriano Galápagos