Una de las especies más grandes de hormiga fue hallada en Ecuador

Una nueva especie de hormiga fue descubierta en el trópico ecuatoriano

Odontomachus davidsoni es el nombre de la nueva hormiga encontrada en Ecuador, que es considerada una de las cinco especies más grandes del Neotrópico. Su hallazgo fue publicado este lunes 13 de julio del 2020 en la revista ZooKeys.
Las expediciones para encontrarla estuvieron a cargo de Phillip Hoenle y Nico Bluthgen, de la Universidad de Darmstadt, con el apoyo de David Donoso, curador de entomología del Museo MEPN de la Escuela Politécnica Nacional, y John Lattke, profesor de Entomología de la Universidad Federal do Paraná.
Donoso cuenta que la especie fue encontrada durante las salidas de campo en la Reserva Río Canandé de la Fundación Jocotoco, ubicada en Esmeraldas. Después, el equipo logró encontrar una hormiga reina que fue colectada por Luis Camacho, estudiante de Zoología en la Universidad de British Columbia en Canadá. El espécimen está en el Museo QCAZ de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Donoso cuenta que el hallazgo fue algo sorprendente, ya que es una especie muy grande y tiene una coloración llamativa. Esta hormiga mide entre 16 y 18mm. Su tamaño es similar al de la conga y se cree que tiene la misma picadura.
Además de su porte, es conocida por tener mandíbulas alargadas con un mecanismo conocido como “de disparo” para capturar a las presas. El movimiento de esta zona de su cuerpo es uno de los más rápidos del mundo. Este insecto tiene patas largas para caminar a grandes velocidades y un aguijón potente como defensa.
Donoso se emociona al contar que la especie fue encontrada en su natal Esmeraldas. Las hormigas del Chocó Andino son las menos conocidas, en comparación con las de otros sitios como el Yasuní y Pichincha. Este es el primer estudio de estos insectos realizado en esa provincia.
Michael Moens, director de Conservación de Fundación Jocotoco, dice que este descubrimiento se realizó en el marco de un proyecto de investigación sobre insectos, específicamente hormigas, que se está realizando en las dos reservas que tiene esta fundación en el Chocó. También se involucró a los guardaparques de la reserva y a la comunidad.
Jocotoco trabaja en esta zona del país desde el año 2000, cuando se creó la reserva Canandé para salvar los últimos remanentes de bosque. En el 2018 se estableció la reserva Tesoro Escondido y ambas suman 7 300 hectáreas de conservación en el Chocó.
Moens explica que este descubrimiento ayuda a resaltar la importancia de proteger y estudiar estos remanentes, que se encuentran en el bosque más amenazado del país. Junto con la organización Rain Forest Trust, la Fundación Jocotoco realizó una subasta para elegir el nombre de la especie.

Esta es la primera vez que se hace este proceso con una hormiga, debido a que normalmente no hay mucho interés en estas, pero la Odontomachus davidsoni llama la atención por sus características. El nombre fue elegido en honor a Stuart Carleton Davidson, un aficionado a la naturaleza y fundador de un grupo de restaurantes en Estados Unidos.
Los fondos recaudados con la subasta ayudarán a la compra de tierras para expandir las reservas. La idea es crear un corredor que conecte a ambas zonas de conservación con el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas.
Donoso explica que este artículo también es importante porque es la primera vez que se utiliza la tecnología DISC3D para la descripción de una hormiga. Para el investigador, esta especie es un ejemplo de todo lo que falta por descubrir.