Ministerio de Ambiente denuncia en Fiscalía delito contra la vida silvestre

Ambiente recordó que tanto la caza como el consumo de especies en peligro de extinción suponen un delito y amenazan su conservación. Foto: Cortesía Ministerio de Ambiente
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador informó este viernes 7 de enero de 2022 que interpuso ante la Fiscalía provincial de Los Ríos una denuncia por el presunto delito de cacería ilegal de fauna silvestre.
En varios videos que circulan en redes sociales se observa la cacería de un venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) cerca del Refugio de Vida Silvestre Samama Mumbes y la Hacienda Clementina, señaló la Cartera en un comunicado.
La Dirección Zonal 5, que comprende las provincias de Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Galápagos y Guayas (con excepción de los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), recabó información sobre el suceso además de los videos, que fueron presentados ante la Fiscalía y figuran en la denuncia formal.
Se espera que con el apoyo de la Policía Nacional se inicie cuanto antes la investigación del caso, a fin de dar con el paradero del presunto autor o autores del hecho y con ello proceder a las acciones administrativas y penales correspondientes, dijo el Ministerio.
Según la Lista Roja de los Mamíferos del Ecuador, los venados de cola blanca se encuentran en la categoría de Casi Amenazada. Esta especie enfrenta la disminución de su hábitat debido a la tala ilegal de especies forestales.
La Cartera hizo un llamamiento a la ciudadanía a que proteja la biodiversidad y rechace todo tipo de acciones que pongan en peligro el patrimonio natural del país.
Atentar contra la vida silvestre es un delito que según el Artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años.
El pasado 4 de este mes el Ministerio de Ambiente rechazó de forma categórica "la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres".
Reaccionaba así a la última emisión del programa MasterChef Ecuador que provocó enorme revuelo en el país por la presentación de carnes de animales silvestres para cocinar, entre ellas de venado, tiburón, cocodrilo y una especie conocida como babilla, y capibara (el roedor más grande del mundo que habita los bosques tropicales del Centro y Suramérica).
Ambiente recordó que tanto la caza como el consumo estas especies suponen un delito y amenazan su conservación.