Científicos alertan sobre una reducción crítica de la capa de ozono del Ártico

El espesor de la capa de ozono sobre el Ártico se acerca a niveles críticos, lo que implica un ingreso directo de rayos ultravioleta al espacio terrestre. Foto: Agencia EFE

El espesor de la capa de ozono sobre el Ártico está por debajo de los valores medios y se acerca a niveles críticos, advirtieron este 5 de marzo de 2020 científicos del Observatorio Aerológico Central de Rusia.
"Para marzo y abril de 2020 se pronostica un severo deterioro de la capa de ozono. A finales de febrero la capa de ozono sobre el norte de la Siberia oriental se redujo entre 30 y 40 unidades Dobson (DU) y los niveles absolutos mínimos fueron de 260 DU", aseveraron los expertos en un comunicado citado por RIA Novosti.
🇷🇺Investigadores rusos advierten que la capa de ozono se acerca a valor crítico en el Ártico❄
👉https://t.co/eoVmW53Yq4 pic.twitter.com/FnbtTnOy2O— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 5, 2020
La unidad Dobson, nombrada así en honor del científico estadounidense Gordon Dobson, creador del primer espectrofotómetro de ozono, expresa la cantidad de este gas presente en la estratosfera terrestre.
Según los científicos, las concentraciones de ozono por debajo de las 220 DU son consideradas como el 'nivel umbral' antes de alcanzar los valores del 'agujero de ozono' de la Antártida.
El Observatorio Aerológico Central de Rusia explica que este fenómeno se debe a la creación de un remolino estratosférico polar estable con temperaturas bajas extremas (inferiores a los -78 grados centígrados) y una cantidad récord de nubes polares estratosféricas.
Россия защитит инфраструктуру в Арктике от изменения климатаhttps://t.co/VS66mdQMvS pic.twitter.com/Ox8iNPlk8n
— РИА Новости (@rianru) March 5, 2020
Los científicos recordaron que en la primavera boreal de 2011 ocurrió una reducción similar de la capa de ozono en el Ártico que provocó altos niveles de radiación ultravioleta en muchas regiones del hemisferio norte y afectaron incluso a la capital rusa. Además de 2011, se han observado niveles parecidos en las primaveras de 1996, 1997, 2005 y 2016.
"La disminución del ozono estratosférico puede conducir a un incremento de la radiación ultravioleta en la superficie terrestre hasta niveles peligrosos para la salud humana", señala la institución.
No obstante, los científicos señalan que los efectos de la radiación solar podrían reducirse gracias a la nubosidad.
"El Centro de Control Hidrometeorológico calcula y publica los índices de radiación ultravioleta. Se trata de una información muy importante a la luz del grave deterioro de la capa de ozono que observamos", añadió el observatorio ruso.
Video: YouTube, cuenta: DW Documental
- El agujero en la capa de ozono de este 2019 es el más pequeño desde que fue descubierto, según la NASA
- La capa de ozono se recupera
- Agujero en la capa de ozono sufrió una pequeña reducción
- Países ponen atención al uso ilegal de un gas que agota la capa de ozono
- Alertan sobre nuevas emisiones de un gas prohibido CFC que daña la capa de ozono