Cuatro áreas protegidas del Ecuador fueron limpiadas con la ayuda de 2 077 voluntarios

2077 voluntarios recolectaron 6 208,63 kilogramos de desechos en la costa ecuatoriana en el mes de junio. Foto: Cortesía Ministerio del Ambiente

Más de 6 000 kilogramos de desechos fueron recolectados en las playas de tres provincias del Ecuador. Así lo dio a conocer el Ministerio del Ambiente del país (MAE) este martes 2 de julio del 2019. La basura fue sacada de las playas en el marco del proyecto Defensores de Playas que contó con la colaboración de 2 077 voluntarios.
El ministerio informó que la recolección se hizo en diferentes fechas. Las playas de Santa Elena se limpiaron el pasado viernes 14 de junio del 2019, las de Esmeraldas el viernes 21 de junio del 2019 y finalmente las de Manabí el 28 de junio del 2019. El cierre de la última jornada de recolección tuvo lugar este martes 2 de julio del 2019, en el balneario Playita Mía, ubicado en Manta.
En total, los voluntarios recolectaron 6 208,63 kilogramos en el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil (Guayas), en la Reserva Marina El Pelado (Santa Elena), en el Refugio de Vida Silvestre Estuario de Río de Esmeraldas (Esmeraldas) y en el Refugio Marino Costera Pacoche (Manabí), informó el Ministerio.
Las labores de limpieza se realizaron a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, con apoyo de la Cervecería Nacional, en favor del Día Mundial del Ambiente que se conmemoró el pasado 5 de junio del 2019 y del Día de los Océanos celebrado tres días después, el 8 de junio.
El proyecto Defensores de Playas tiene como fin "reducir el uso excesivo del plástico que no solo genera contaminación marina, sino que, además, afectan a las especies que habitan en estos cuerpos de agua”, según dijo el director Provincial del Ambiente de Manabí, Marcos O'Brien.
Solo este 2 de julio, 500 voluntarios recogieron 1 309 kilogramos de desechos en dos kilómetros de la playa de Manta. Las personas que se sumaron a la iniciativa forman parte de instituciones como la Universidad Laica Eloy de Manabí (Uleam), Dirección General de Interésese Marítimos (Digeim), Colegio de Biólogos de Manta y la Federación de Operación Pesquera Artesanal Ecuatoriana (Fenacopec).
- 17 702 kilos de desechos fueron recogidos en ocho áreas protegidas
- Teléfonos usados cuidan el bosque en el Chocó ecuatoriano y Esmeraldas
- Ecuador quiere convertir en autosustentables a sus áreas protegidas
- El presupuesto para la protección ambiental cayó 34%
- El presupuesto para las áreas protegidas baja 33% en este año